EL PNV DICE QUE LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO PUEDE HACERSE EN DOS MESES COMO PRETENDE EL GOBIERNO

SANANDER
SERVIMEDIA

El diputado del Grupo Parlamentario del PNV y portavoz en la Comisión de Economía, Jon Zabalía, declaró hoy en Santander que la reforma de la Seguridad Social no puede hacerse en dos meses, y advirtió al Gobierno de Aznar que la prisa por hacer estos cambios en el sistema de protección social acarreará errores importantes.

Zabalía intervino hoy en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre la economía social, en el que también participaron José Euenio Azpiroz, diputado del PP, y Luis Martínez Noval, ex ministro de Trabajo con el Gobierno del PSOE.

"Creo que estamos corriendo demasiado. Creo que la reforma de la Seguridad Social no puede hacerse en dos meses y que entre en vigor el 1 de enero de 1997 a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado. Creo que vamos a cometer errores si el Gobierno quiere hacerlo de este forma", afirmó Zabalía.

El responsable del PNV afirmó que la reforma de la Seguridad Social "s mucho más importante y mucho más profunda" y debe hacerse "despacio" y de manera global, desarrollando en profundidad los sistemas complementarios de previsión social (planes y fondos de pensiones, mutualidades y seguros de vida colectivos).

Zabalía llegó a decir que estos sistemas complementarios deben ser en algunos aspectos incluso sustitutorios de la Seguridad Social, como en el caso de la gestión de las mutuas de la prestación de servicios sanitarios, aunque siempre con el control de la Adminisración.

Para Zabalía, si la reforma de la Seguridad Social no conlleva un desarrollo "en profundidad" de los sistemas complementarios de previsión social, "el 'Pacto de Toledo' no tendrá éxito" y "posiblemente fracasará". El mismo futuro auguró para este pacto si no se implica en esta reforma a las comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias sobre Seguridad Social.

NUEVAS MEDIDAS

Por su parte, Azpiroz dijo comprender las críticas de Zabalía sobre las prisas para acometer la rforma de la Seguridad Social, aunque afirmó que "es importante actuar, y en la medida de lo posible, rápido". Se mostró seguro de que si el fondo de la reforma está bien estructurado, "estoy seguro de que el PP la apoyará".

No obstante, Azpiroz destacó la necesidad de que la reforma se haga con un amplio consenso y apuntó la posibilidad de que no entre en vigor el 1 de enero como pretende el Gobierno. "Que puede ser en enero, mejor. Que hay que esperar, en la política a veces hay que esperar. Lo imporante es hacerlo bien", aseguró.

Azpiroz anunció que el PP presentará una enmienda a la proposición de ley del PSOE para ampliar el marco de las sociedades anónimas laborales (SAL) a las sociedades limitadas. Esta enmienda defiende que los socios que están en órganos administradores de SAL y cooperativas pasen a cotizar en el Régimen General de la Seguridad Social y no como autónomos, con lo que podrían acceder al cobro de prestaciones por desempleo.

El diputado del PP también anunció que el Miniserio de Hacienda está estudiando otras medidas para favorecer la economía social, como retrasar la tributación que actualmente tienen que afrontar los perceptores de la prestación por desempleo en pago único para constituir cooperativas y sociedades anónimas laborales al momento en que dejen de ser socios.

Finalmente, Martínez Noval fue el más tajante al defender el sistema público de la Seguridad Social, e insistió en que los sistemas de previsión voluntarios deben ser complementarios, pero no sustittorios de la Seguridad Social. Rechazó la intención del Gobierno de aumentar a lo largo de esta legislatura de 8 a 15 los años de cotización para calcular la cuantía de las pensiones, y dijo que esta ampliación debería hacerse en un plazo de 7 años.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1996
NLV