EL PNV DICE QUE EL OBJETIVO DEL PACTO DE AJURIA ENEA HA DE SER INTEGRAR A LOS VIOLENTOS, NO AISLARLOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Joseba Egíbar, afirmó hoy, coincidiendo con el quinto aniversario del acuerdo por la paz en Euskadi, que el objetivo del Pacto de Ajuria Enea debe ser "no el aislamiento a los violentos, sino la integración".
"Hay quien desde el Pacto de Ajuria Enea apuesta por la marginación y el aislamiento de los violentos". Agregó. "Evidentemente, a quien no acepta las reglas de juego no hace falta que nosotros le aislemos". Según el secretario general de Eusko Alkartasuna (EA), Inaxio Oliveri, el problema de la normalización y pacificación debe trasladarse al Parlamento vasco, como foro neutral, ya que la Mesa de Ajuria Enea "no ofrece la credibilidad necesaria para abordar con profundidad un tema tan complejo y complicado, pero a la vez tan interesante y necesario". A pesar de ello, EA renueva su apoyo al contenido del Pacto, aunque estima que el PNV lo utiliza "de forma partidista".
Por su parte, el presidente de uskadiko Ezkerra (EE), Juan María Bandrés, apuesta por que se alcance la reinserción siguiendo los principios del pacto "sin partidismos", que "la paz llegue sin finales traumáticos, mediante la reinserción, alcanzando paulatinamente la convivencia normalizada".
Bandrés ve en la proliferación de organizaciones pacifistas "síntomas claros de recuperación", así como que en las cárceles algunos acepten "la idea de que la violencia no lleva a ninguna parte".
El presidente de EE destacó como mayor logo del pacto "el de constituirse en la referencia necesaria para todos los ciudadanos vascos".
Asimismo, hizo referencia a la manifestación por la paz celebrada en Bilbao, en la que algunos partidos "abandonaron por primera vez la ambigüedad del discurso y apostaron definitivamente por salir a la calle para defender los grandes valores de la democracia".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
C