PNV DESAFIA EL PSOE CON EL BANCO PUBLICO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Hacienda del Gobierno vasco José Luis Larrea, ha dejado claro que su Gobierno piensa seguir adelante con el proyecto de Banco Público Vasco y se ratifica en su aspecto más polémico, el que hace referenciaa la gestión de los coeficientes de caja de las entidades financieras radicadas en el País Vasco.
El Banco Público Vasco sirvió como terreno de enfrentamiento entre nacionalistas y socialistas antes de las pasadas elecciones generales. El clima de consenso propiciado por la pérdida de la mayoría absoluta por parte del Psoe oscureció el proyecto, que ahora vuelve al primer plano de la actualidad.
La gestión del coeficiente de caja, que supone la ruptura, por vez primera, de la unidad de la polític monetaria, hasta hoy reservada al Gobierno central y al Banco de España.
De actuación desleal y contradictoria, han tachado desde el PNV la postura de los socialistas vascos sobre el futuro Banco Público Vasco, cuya tramitación legal se vé en el Parlamento vasco en el momento presente.
El consejero Larrea cree que es mejor esperar a ver qué dicen los socialistas en el Parlamento vasco, ya que piensa que pueden asumirse alguna de sus enmiendas. Ahora bien, ha sido tajante al afirmar que el acuerd no será posible en la gestión del precitado coeficiente de caja de las entidades financieras con sede en el País Vasco: "Pienso que hay una serie de aspectos de las enmiendas socialistas en las qu no va a darse dificultad. Podemos retomarlas, corregirlas y adecuarlas. El PNV y el Gobierno vasco acuden con un espíritu de consenso en el proyecto del banco vasco. Lo que sí percibo en el Psoe es que hay un planteamiento demasiado rígido en dos aspectos: que el coeficiente de caja esté en el banco público vasc y que la autorización de apertura del propio banco radique en el Gobierno vasco".
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1993
C