EL PNV DEFIENDE QUE ES NECESARIO UN PRESUPUESTO "APROBADO", AUNQUE "NO SEA EL MEJOR DE LOS POSIBLES"
- Reprocha al PP que se haya quedado solo junto al "mundo abertzale radical" oponiéndose a los Presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de asuntos económicos del PNV, Pedro Azpiazu, defendió hoy su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 afirmando que en un momento de crisis como el actual, es necesario contar con "un presupuesto aprobado", aunque "no sea el mejor de los posibles" ni el que "de verdad nos hubiera gustado".
Azpiazu escenificó en su discurso el acuerdo alcanzado ayer entre su Grupo y el PSOE, que constituye el cuarto acuerdo presupuestario consecutivo que suscriben ambas formaciones políticas.
En el Pleno del Congreso de los Diputados, que debate los PGE para 2009, Azpiazu dijo al líder del PP, Mariano Rajoy, ausente en el hemiciclo, que "tan solo" su partido y "el mundo abertzale radical han criticado el acuerdo" entre el PNV y el Grupo Parlamentario Socialista.
Respondía así a las acusaciones de los populares, que han venido diciendo en las últimas semanas que el proyecto del Gobierno "sólo satisface el PNV y al BNG. Y que lo hemos aprobado por unas migajas".
El diputado del PNV manifestó que su formación política cree que "la inestabilidad política e institucional de la no aprobación de los PGE generaría, agravaría sensiblemente la crisis económica", y aseguró que eso "no lo entenderían los ciudadanos".
"No podemos desde la política empeorar la situación económica. Al contrario, hay que trabajar para salir del bache", según dijo Azpiazu ante un hemiciclo casi desierto en el que el único representante del Ejecutivo era el vicepresidente económico, Pedro Solbes.
El portavoz del PNV aseguró estar dispuesto a hacer un ejercicio de responsabilidad que supondrá su "plena colaboración" con el Gobierno para "articular una respuesta eficaz a la crisis financiera".
Pese a ello, instó a hacer una "intensa reflexión crítica sobre nuestro sistema financiero" y a poner la vista en el medidas positivas a largo plazo. "No es el momento para plantear todo un paquete de reformas que sería percibido con razón por una buena parte de la sociedad como un mero juego redistributivo de suma cero en el que tiene todas las de perder".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2008
I