EL PNV CONTESTARA A GONZALEZ ESTA SEMANA SI SE INCORPORA A UN GOBIERNO DE COALICION
- Solchaga agradeció públicamente al PNV su esfuerzo para hacer frente a los problemas generales del país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Nacionalista Vasco contestará a Felipe González antes de que concluya esta semana si participa o no en un Gobierno de coalición, según se desprende de la breve declaración efetuada esta tarde en la Moncloa por el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti.
Anasagasti dijo que "estamos abiertos a todas las coincidencias, pero no podemos avanzar ninguna información más hoy". Señaló que el mecanismo de toma de decisiones de su partido (para la cuestión del gobierno de coalición) requiere que se reúna la Ejecutiva y la Asamblea. Reconoció que "las fechas están tocando a la puerta y que hay urgencias políticas", antes de señalar que ellos contestarán en el transcurso de sta semana.
Las previsiones gubernamentales son que Felipe González dedique el sábado y el domingo a la formación del nuevo Gobierno.
Por su parte, Carlos Solchaga afirmó que en muchos de los temas tratados "existen puntos de vista que compartimos que suponen orientaciones de Gobierno".
CINCO HORAS DE REUNION
La reunión de la comisión mixta PSOE-PNV, que se prolongó durante cinco horas, tuvo lugar en uno de los edificios del complejo de la Moncloa.
Tras este encuentro, los dos portavoes parlamentarios efectuaron una declaración ante los periodistas, sin dar opción a que se les efectuasen preguntas.
Anasagasti calificó de muy grata la reunión, en la que "hemos retomado viejas conversaciones, pero con proyección de futuro", dijo.
Respecto a las cuestiones tratadas, Anasagasti afirmó que habían hecho "un repaso sustancial y centrándonos de una manera muy pormenorizada en la situación económica que vive el país y la manera de afrontarla desde un Gobierno sólido, con un apoyo parlmentario suficiente para encarar los retos que tiene no solamente el año 93 sino esta legislatura complicada en un momento de recesión de crisis económica y con los retos europeos tocando nuestra puerta".
IMPULSO DEMOCRATICO
En la reunión efectuaron también una "valoración pormenorizada de lo que se entiende por impulso democrático", dijo Anasagasti, "en el aspecto de analizar cuales son las iniciativas que tenemos que tomar de cara a ir, poco a poco, reacomodando todas aquellas cuestiones que han ddo una imagen distorsionada del funcionamiento democrático, para perfeccionarlo".
Asimismo citó como cuestiones tratadas en el largo encuentro, el análisis del momento en que se encuentra el proceso de convergencia con Europa y las aspiraciones de ambos partidos en este horizonte de finales del 96 y hasta el final de milenio.
El portavoz peneuvista señaló que su grupo ha puesto encima de la mesa "una especial sensibilidad -no sólo referida al caso vasco- sobre el proceso autonómico y cuál puede sr ese impulso para cerrar todas aquellas cuestiones pendientes y todos aquellos malentendidos que hemos acumulado a lo largo del tiempo".
RESPONSABILIDAD Y NO TRANSACCION
Carlos Solchaga manifesto que "estamos persuadidos de que cualquier pacto que pueda contribuir a la gobernabilidad de este país, de España, entre nuestras dos fuerzas, no nace necesariamente de una transacción, de un conjunto de contraprestaciones, aunque naturalmente también habrá que contemplarlas. Nace fundamentalmente de un anáisis que compartimos las dos fuerzas políticas y un deseo también de hacer frente a las responsabilidades del momento".
"En ese sentido", dijo Solchaga, "yo creo que la reunión de hoy ha permitido constatar una vez más el esfuerzo por parte del PNV de hacer frente a los problemas generales de nuestro país, y su sentido de la responsabilidad".
"Yo quiero mostrar", dijo, "en nombre de la delegación socialista, mi satisfacción por ésto y mi esperanza de que pueda traducirse, desde luego, en acuerdosque permitan la estabilidad política de nuestro país y garanticen la gobernabilidad a lo largo de la legislatura".
Por parte socialista, asistieron a la reunión el presidente del Grupo Parlamentario y ministro de Economía en funciones, Carlos Solchaga; el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell; el ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray y el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas.
Por parte del PNV, su portavoz en el Congreso, Iñaki Anaagasti; Juan María Ollora, miembro de la ejecutiva, y el consejero de Hacienda del gobierno vasco, José Luis Larrea.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1993
J