PNV Y CiU RETIRAN SUS PREGUNTAS A AZNAR PARA PROTESTAR PORQUE NUNCA LES RESPONDE EL PRESIDENTE, SINO LOS MINISTROS
- Lmentan que el Gobierno "escucha" pero no soluciona sus quejas, y piden que el Reglamento regule este asunto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces de CiU y PNV, Xavier Trias e Iñaki Anasagasti, han retirado las preguntas que querían plantear al presidente del Gobierno, José María Aznar, en la sesión de control parlamentaria de esta tarde en protesta por el "ninguneo" al que les somete el jefe del Ejecutivo, quien nunca les responde y deja que lo hagan distintos ministros.
En una rueda e prensa conjunta, el portavoz peneuvista en el Congreso y el portavoz adjunto de CiU, Jordi Jané, expresaron su descontento por la consolidación de un formato de control basado en que Aznar responda a tres preguntas que siempre son del PSOE, IU o el propio PP, algo que les perjudica y que no está en el Reglamento, por lo que reclamaron su regulación.
Explicaron que ayer se celebró un almuerzo de los grupos parlamentarios con el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández íaz, en el que CiU y PNV manifestaron este desacuerdo, pero aunque se les "escuchó", no se les dio ninguna solución, ni por parte del Ejecutivo, ni por los grupos "beneficiados" por este sistema.
Los representantes de los grupos nacionalistas catalán y vasco insistieron en que se trata de una práctica generalizada en esta última legislatura, en la que Aznar nunca ha respondido a sus preguntas, algo que no ocurría desde que en la V Legislatura, bajo el Gobierno de Felipe González, se instauró la costumre de que el presidente respondiera en las sesiones de control.
Jané subrayó que "somos minorías, pero existimos en el Parlamento, y exigimos que se nos respete", y recalcó que todas las actuaciones de control parlamentario "se basan en el principio de universalidad", y "todos los diputados tienen los mismos derechos", si bien pueden establecerse turnos en función del número de escaños de cada grupo.
Aseguró que, si se primara a los tres grupos con más diputados, CiU sería la tercera fuerza, puestiene quince, frente a los ocho de IU; pero "nosotros no queremos excluir a nadie, sino que se nos diga cuándo nos toca, y no se nos esté negando un derecho", lo que constituye una "agresión" y un "ninguneo" a determinados grupos.
El diputado de CiU indicó que las preguntas al presidente son una oportunidad de "primer orden", ya que se trata de los minutos que más se retransmiten en los medios de comunicación, y más relevancia política adquieren, por lo que reclamó los mismos derechos para los nacionaistas que para los partidos de ámbito estatal.
Aseguró que CiU fue en el almuerzo de ayer "generoso" con la oferta, y se mostró "abierto a cualquier solución", como puede ser aumentar el número de preguntas a cuatro o cinco en lugar de tres, o fijar cupos, algo a lo que sólo se les respondió con "tono respetuoso y buenas palabras", pero nada más.
Por ello, anunció que, "en señal de protesta, hasta que no se nos diga que nos contestará el presidente del Gobierno, no presentaremos más preguntas" a znar, aunque sí que se anunciará "puntualmente" qué cuestiones les gustaría plantearle pero no pueden porque "no nos contesta".
"JUGAR EN EL BERNABEU"
Anasagasti, por su parte, denunció el "desprecio y menosprecio continuo" que supone la negativa de Aznar a contestar sus preguntas, por un supuesto acuerdo al que apeló el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, pero que en realidad nunca se produjo, por lo que achacó esta decisión a la actitud "beligerante" y de "confrontación" del presidente contra ls nacionalistas.
Auguró que esta exclusión no se resolverá en esta legislatura, y sólo podrá cambiar con un presidente que muestre más "simpatía" con los nacionalistas. Esto se une a la poca disposición del resto de los grupos, pues el PSOE, dijo, "se ve ya en el Gobierno", y piensa que si "así no le ha ido mal a Aznar, tampoco a nosotros", e IU dice "virgencita que me quede como estoy", para no perder su cupo,
Deploró esta "exclusión continua", que convierte en un "camelo" la pluralidad de nuesto sistema parlamentario, y subrayó que ya que "jugamos en el Bernabéu" para poder hacer política desde Madrid, al menos no se les debe negar sus derechos.
El portavoz peneuvista concluyó diciendo a los periodistas que "les tenemos envidia, porque ustedes pueden preguntar en La Moncloa, y nosotros no".
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2003
E