PNV y CDS lo consideran una decisión acertada --------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Antonio Romero, dijo hoy que lo que quiere Felipe González es "crear las condiciones óptimas para su jubilación", cuando desde el Gobierno se habla de regular por ley la situación económica y profesional de los ex presidentes.

Según algunas informaciones de prensa, el Ejecutivo tiene intención de incluir en la Ley del Gobierno, que próximamente debatirán las Cortes, un capítulo referido a esta cuestión.

Con ello s intenta dotar a los ex presidentes de una cobertura no sólo protocolaria, en el escalafón del Estado, sino material: despacho, personal auxiliar (secretaria) y pensión.

Este último punto, la pensión, puede ser el más controvertido, según reconocen los sectores implicados, y a él se refirió esta mañana Antonio Romero en una valoración de urgencia.

IU, dijo, no vería con buenos ojos un despliegue lujoso de medios y material para los ex presidentes, y sí vería bien un tratamiento "digno, pero austeo".

"Hay que tener en cuenta que muchas personas se jubilan cada año en España y no reciben ese tratamiento", añadió, en referencia a la posibilidad de que la pensión asignada a los ex presidentes del Gobierno sea excesiva.

Reconoció, no obstante, que los ex presidentes del Gobierno (Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo, a quienes va dirigida esta ley) deben tener un reconocimiento por el importante papel que desempeñaron "y debe valorarse su experiencia, como un hecho positivo para el avance dela sociedad".

CDS: DECISION ACERTADA

Por su parte, el diputado del CDS Santos Miñón afirmó que su partido vería bien la regulación de los ex presidentes del Gobierno.

Miñón comentó al respecto que las personas que han desempeñado la labor de presidente de Gobierno, como Adolfo Suárez, fundador del CDS, siguen siendo una institución aún después de abandonar el cargo.

"Lo extraño es que hasta ahora no se hayan adoptado las medidas de este tipo; no se trata de que se haga a base de una retribción importante ni nada por el estilo, pero sí de que esas personas mantengan una representación institucional", añadió.

ANASAGASTI: BIEN, PERO SIN PASARSE

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, declaró hoy a Servimedia que su partido es favorable a la regulación de la situación de los ex presidentes de Gobierno, siempre y cuando sea "sin pasarse".

Anasagasti explicó que para el PNV los ex presidentes del Gobierno son "como jarrones chinos", que son muy valiosos pero en definitiv no sirven para nada y no se sabe dónde colocarlos.

Reiteró que su grupo es partidario de esta regulación, siempre y cuando se respete el papel institucional, y explicó que lo que ocurre en España con los ex presidentes no es lo mismo que lo que puede ocurrir en Estados Unidos.

Explicó al respecto que en EE.UU. los ex presidentes, cuando se retiran de la política, "se retiran", y no como aquí, que permanecen en ella, como es el caso de Adolfo Suárez y de Leopoldo Calvo Sotelo, o lo que presumibleente ocurrirá en su día con Felipe González.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
G