EL PNV APLAZA LA VOTACION DEL CMBIO DE TRAZADO DE LA AUTOVIA DE LEIZARAN

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) renunció hoy a aprobar el cambio en el trazado de la autovía de Leizarán en el Consejo de Diputados, aunque sí llevó a la reunión la alternativa "Muga", defendida por los nacionalistas, según una nota difundida por la Diputación de Guipúzcoa.

Los portavoces de la diputación señalaron, no obstante, que la discusión sobre el trazado alternativo para la autovía ha quedado pospuesta parauna próxima reunión del organismo foral.

La Ejecutiva del PNV, según su portavoz, Joseba Egibar, decidió en una reunión celebrada ayer en Bilbao renunciar a efectuar la votación sobre el cambio del trazado de la carretera que enlazará Guipúzcoa con Navarra, ante "la situación psicológica creada en la ciudadanía por la reciente proliferación de atentados de ETA y por la postura adoptada por los demás partidos políticos y algunos medios de comunicación".

El PNV ha solicitado también una reunión de os partidos que suscribieron el Pacto de Ajuria Enea para el próximo viernes, en la que "todo el mundo podrá exponer sus críticas", según Egibar.

El portavoz nacionalista aseguró que la convocatoria de esta reunión no responde a una intención del PNV de recabar apoyos políticos para aprobar el cambio de trazado de la polémica autovía y señaló que su partido tenía intención de solicitar el encuentro desde la semana pasada.

Egibar dijo que "el pacto ha servido, sirve y servirá", y agregó que el prolema de ese acuerdo "no es su contenido", sino el uso partidista que hacen de él las formaciones políticas que lo suscribieron.

Respecto al trazado de la autovía, el portavoz nacionalista dijo que la alternativa "Muga" es una propuesta del PNV y no de la coordinadora Lurraldea, que defiende el cambio del proyecto inicial de la obra, "aunque hoy en día tanto Lurraldea como Herri Batasuna estén de acuerdo con ella, a pesar de que todavía no conocen el detalle técnico de la solución".

Por su parte, l primer teniente-diputado general de Guipúzcoa, el socialista Guillermo Echenique, manifestó que durante todo el día de ayer hubo contactos entre el PNV y el PSE-PSOE, "y nosotros les pedimos a los nacionalistas que no presentaran al Consejo el cambio del trazado".

"Nosotros teníamos la creencia de que no se iba a tratar el tema en el Consejo", agregó Echenique, quien expresó su convicción de que "la alternativa 'Muga' no se va a aprobar".

El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Juregui, indicó a la Ser que la decisión del PNV es "una rectificación positiva", aunque destacó que el problema "todavía no está zanjado".

Para Jáuregui, la medida de los nacionalistas vascos "es correcta, porque es consecuencia de que el PNV ha valorado la importancia de un movimiento en solitario que ponía en grave riesgo muchas cosas, y así va a plantear la posibilidad de que todos juntos, en una reunión, podamos revocar, si es posible, este asunto".

Los representantes del resto de las formacines políticas vascas que forman el pacto de Ajuria Enea declararon a Onda Cero que la iniciativa del PNV de someter a votación el proyecto "Muga" en la diputación guipúzcoana ponía en peligro el pacto de gobernabilidad en el País Vasco.

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti, justificó la medida de suspender la votación por los últimos atentados de ETA. "Con tres muertos encima de la mesa no se puede tomar una determinación del calibre que se iba a tomar", dijo.

Anaagasti agregó que "ETA ha seguido actuando, enviando mensajes de que no quiere absolutamente ninguna negociación ni diálogo ni ninguna salida a ningún problema bloqueado y, lógicamente, el PNV tiene que ser sensible a este tipo de planteamientos".

Por su parte, el portavoz de Eusko Alkartasuna (EA), Ignacio Oliveri, opinó que la decisión del PNV ha venido impuesta por la contestación generalizada a una medida que calificó de "auténtico golpe bajo a la democracia", mientras que el dirigente del PP en e País Vasco expresó a Onda Cero su esperanza de que la medida "no sea un mero aplazamiento, sino que signifique mantener definitivamente lo que han dicho los guipúzcoanos".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1992
G