Mayores
La PMP reivindica la cooperación intergeneracional como eje básico de un nuevo modelo social europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, que se conmemora el 29 de abril, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), reivindicó el papel vital que ejercen las personas de todas las edades en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. En especial, remarcó que resulta esencial reconocer y valorar las contribuciones de las personas mayores, así como fomentar el respeto mutuo y la colaboración entre jóvenes, adultos y mayores.
Según datos de Eurostat, la estructura de edad de la población de los veintisiete Estados miembros de la UE está cambiando. Entre 2002 y 2022, el porcentaje de personas mayores de 65 años aumentó del 16% al 21% y se espera que, para 2050, una de cada tres personas tenga 65 años o más, lo que representaría un porcentaje cercano al 30-32%, es decir, prácticamente el doble de lo registrado en 2002. Esta tendencia demográfica, sumada a las múltiples crisis climáticas, democráticas y de seguridad, cuyas consecuencias afectan especialmente a la juventud y generaciones futuras, supone la urgente necesidad de diseñar un nuevo enfoque político de solidaridad intergeneracional a nivel europeo.
En este sentido, Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP, demandó “que se considere el paradigma intergeneracional como eje principal para plantear y diseñar los horizontes de un nuevo modelo social europeo”. Igualmente, señaló que “la lucha contra el edadismo requiere de un compromiso colectivo, tal y como señala la OMS”; y ha añadido que “debemos promover una cultura de respeto intergeneracional, superando los estereotipos, promoviendo la diversidad y la inclusión y abogando por políticas y prácticas que respeten y valoren la experiencia de todas las generaciones”.
Asimismo, Fernández recordó que en la Unión Europea no existe una estrategia comunitaria sobre la edad. Por tanto, alertó sobre “el peligro cierto ante la excesiva atención centrada en el coste del envejecimiento, con la consecuente pérdida de vista de los derechos humanos de las personas mayores y su valor añadido”.
De esta manera, la PMP instó a las administraciones públicas a incluir una perspectiva intergeneracional en sus políticas, reclamó “más intergeneracionalidad y menos edadismo” para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible para todas las generaciones.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2025
MMC/gja