EL PLENO DA "LUZ VERDE" A LA REFORMA DEL REGLAMNTO DEL CONGRESO CON LA OPOSICION DE PP E IU

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso aprobó hoy con los votos en contra del Partido Popular e Izquierda Unida el borrador del nuevo Reglamento de la Cámara, que contempla la comparecencia semanal del presidente del Gobierno para responder a preguntas de la oposición.

El texto admitido a trámite hoy agiliza los debates legislativos, especialmente el presupuestario, e incorpora otras novedades como la publicación en el boletín de las Cortesde los diputados que no asistan a la Cámara y la creación de la Oficina de Control Presupuestario.

El borrador también prevé conceder una pensión de la máxima cuantía a los diputados que hubieran ejercido su cargo durante al menos dos legislaturas.

Los portavoces del Partido Popular e Izquierda Unida se mostraron muy críticos con el texto redactado por la ponencia que ha estudiado la modificación del Reglamento. Ambos grupos coincidieron en señalar que con este texto sigue mermada la capacidad decontrol del Parlamento al Ejecutivo.

La portavoz del PP, Loyola de Palacio, denunció la voluntad de la mayoría socialista y del resto de grupos de la oposición que respaldan el borrador de sacar adelante la reforma sin contar con el principal partido de la oposición.

"Se rompe así el principio no escrito que ha presidido esta etapa democrática: negociar desde el principio todos los temas que afecten a cuestiones esenciales de la democracia", afirmó la diputada del PP.

De Palacio admitió que l texto dinamiza los debates, pero subrayó que, ante todo, sigue obstaculizando la labor de control al Gobierno del Parlamento. En su opinión, representa un avance poco sustancial la obligación de que el presidente del Ejecutivo tenga que comparecer semanalmente en la Cámara.

"Hasta ahora lo ha podido hacer si quería. Para que venga al Parlamento no hay que modificar el reglamento, sino al presidente y su talante actual", añadió De Palacio, quien recalcó que Felipe González "prefiere comparecer en TVEo en el extranjero y no poner los pies en esta Cámara".

La portavoz del PP dijo que el PSOE y el Gobierno deberían aplicar en su relación con la oposición la máxima de la "ley Corcuera". "Si no tienen nada que ocultar, no tienen nada que temer por comparecer en la Cámara".

RASTREADOR "HARAPAHOE"

El portavoz socialista, Josep Beviá, negó que el presidente no acuda al Congreso y recomendó a la diputada del PP que se dirija al presidente de su partido, José María Aznar, para criticarle también susinasistencias a la Cámara. "No sé si será necesario contratar a un rastreador 'harapahoe' para buscar en esta Cámara las huellas del señor Aznar", dijo.

Beviá resaltó los logros que, a su juicio, incorpora el borrador de reglamento, como la oficina presupuestaria, la ampliación de la sesión de control al Gobierno a todos los días de pleno y la comparecencia del jefe del Ejecutivo.

Pablo Castellano, de Izquierda Unida, manifestó que el texto de la ponencia adolece de "una absoluta cicatería y receo con el derecho a la información del diputado".

"El Parlamento va a seguir castrado en una de sus principales funciones: la de control al Gobierno", añadió el diputado de IU, quien centró sus críticas al borrador en el capítulo dedicado a la creación de comisiones de investigación.

Como el PP, Izquierda Unida defiende que se pueda constituir una comisión investigadora con el respaldo de una minoría cualificada del Congreso, en lugar de la mayoría cualificada necesaria ahora.

El portavoz delCDS, José Ramón Caso, destacó del texto la comparecencia semanal jefe del Ejecutivo, la creación a instancias del CDS de la oficina presupuestaria y el acceso de todos los grupos parlamentarios a las materias clasificadas como secretas del Gobierno.

A los votos en contra del borrador de PP e IU se sumó el del portavoz del Partido Andalucista, Salvador Pérez Bueno. El texto admitido a trámite hoy pasará a la Comisión de Reglamento, donde se debatirán las distintas enmiendas que presenten los grupos, y osteriormente volverá al pleno, para su aprobación definitiva.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
JRN