EL PLENO DEL CGPJ ESTUDIA HOY EL CONFLICTO ENTRE EL SUPREMO Y EL CONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará hoy si pide a su presidente que interceda en el conflicto uscitado entre el Tribunal Supremo y el Constitucional, después de que el primero condenara a once magistrados del segundo por rechazar un recurso sin dar una explicación.

Así lo han solicitado los vocales Fernando Salinas Molina (vicepresidente del CGPJ), Luis Aguiar de Luque, Félix Pantoja García, María Angeles García García, Juan Carlos Campo Moreno, Agustín Azparren Lucas y Josep Alfons López Tena, todos ellos pertenecientes al sector minoritario.

En su propuesta, los citados vocales piden alpresidente del CGPJ, Francisco José Hernando, que informe de las actuaciones que se están llevando a cabo para solucionar el conflicto que enfrenta al Tribunal Supremo y al Constitucional.

Asimismo, le instan, en su condición de presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, a que, "en el ámbito de sus competencias constitucionales, mantenga una posición activa en la búsqueda de vías de solución al conflicto suscitado".

En opinión de los vocales firmantes, el conflicto entre el Supremo y el Constituional "poco contribuye a la solidez institucional que reclama la relevancia constitucional de ambos Altos Tribunales".

En su propuesta, los vocales muestran su inquietud por "la imagen de enfrentamiento institucional" que este conflicto puede reflejar e insisten en la "necesidad urgente de arbitrar medidas para la solución del mismo".

A su juicio, "el CGPJ, como órgano de gobierno del Poder Judicial, no puede quedar impasible y al margen de la polémica suscitada, máxime cuando el conflicto surgid no es nuevo, sino uno más de los desencuentros protagonizados por dichos Altos Tribunales".

En la polémica sentencia, el Supremo argumenta que los magistrados del Tribunal Constitucional actuaron con "negligencia profesional grave" al rechazar el recurso que interpuso el abogado José Luis Mazón sin darle ninguna argumentación, un comportamiento que puede hacer que se tambaleen las creencias de cualquier ciudadano en el Estado social y democrático.

Posteriormente, el Constitucional, en el pleno clebrado el 3 de febrero, acordó declarar que la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo constituye una invasión de sus competencias. Además, señaló que las resoluciones del Constitucional sobre los recursos de amparo "no pueden ser enjuiciadas por ningún órgano del poder judicial".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2004
VBR