Accesibilidad

Plena inclusión mejorará la accesibilidad cognitiva en 14 regiones con proyectos de desarrollo comunitario

- Con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la recaudación del IRPF, y también de la Fundación ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

Plena inclusión España ha lanzado un nuevo programa este 2025 para mejorar la accesibilidad cognitiva en 14 comunidades y ciudades autónomas con proyectos de desarrollo comunitario. Este tipo de accesibilidad busca lograr productos, servicios, entornos o procesos que sean más fáciles de entender y usar para todas las personas, pero en especial para quienes tengan dificultades de comprensión, como las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

En concreto, el programa promoverá la investigación, la creación de herramientas y la divulgación y sensibilización sobre accesibilidad cognitiva. De hecho, ya ha comenzado con las primeras sesiones de formación en la metodología de desarrollo comunitario y algunas de sus herramientas como son el mapeo comunitario, los procesos de escucha, la cocreación o la interpretación colectiva. En esta formación, participarán conectores comunitarios, un nuevo perfil profesional promovido por Plena inclusión que trabaja para apoyar a personas que lo necesiten puedan participar en la comunidad.

Tras la capacitación, se formarán equipos de exploración que llevarán a acabo el pilotaje en cada territorio. Estos equipos se compondrán por perfiles diversos: personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, profesionales y agentes del entorno como vecinas y vecinos del barrio o localidad.

A continuación, estos equipos tendrán la labor de identificar entornos susceptibles para hacer recomendaciones de accesibilidad cognitiva, es decir, espacios que sean difíciles de entender y usar. Hacia junio de este año, cada equipo con su federación elaborará un plan de actuación que pondrá en marcha hasta acabar el año. Precisamente a final de año, Plena inclusión organizará un evento online para compartir los resultados y como herramienta de transferencia del conocimiento y la experiencia que pueda ser útil a otras personas interesadas en la mejora de la accesibilidad y el desarrollo comunitario.

PLANES DE ACTUACIÓN

En el programa participarán realizando planes de actuación, formando sus equipos de exploración las federaciones de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja y Murcia. Plena inclusión Madrid participará en el equipo promotor con Galicia, Castilla-La Mancha y Plena inclusión España, que también coordinará el proyecto. El equipo promotor se encargará de asesorar y hacer seguimiento al resto de territorios.

“Cada día trabajamos más porque las personas con discapacidad vivan y se relacionen en la comunidad. Nuestro objetivo con estos proyectos es lograr que estas comunidades sean más conscientes de su responsabilidad en mejorar la accesibilidad y tengan herramientas para lograr ser más fáciles de entender para todas y todos”, reflexionó la vicepresidenta de Plena inclusión y experta en accesibilidad cognitiva, Maribel Cáceres.

Plena inclusión recordó que la iniciativa se realiza gracias a la financiación de la X Solidaria, es decir, gracias a todas las personas que marcan la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y también con la colaboración de la Fundación ONCE.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2025
AHP/clc/gja