Discapacidad intelectual
Plena inclusión Madrid insta a la administración a poner en marcha oficinas de vida independiente

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena inclusión Madrid reclamó este miércoles a las administraciones públicas a que promuevan la asistencia personal y pongan en marcha las oficinas de vida independiente.
Un grupo de 150 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, integrantes de equipos de representación de una veintena de entidades del movimiento asociativo publicaron un manifiesto en el que reclaman “su derecho a vivir de manera independiente, tal y como establece el artículo 19 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas”.
Entre sus propuestas se encuentra la puesta en marcha de más pisos tutelados, el incremento de las horas de asistencia personal, la eliminación de incompatibilidades en esta prestación con otras del Sistema de Atención a la Dependencia y la puesta en marcha de ayudas que permitan a las personas acceder a viviendas de alquiler o de protección pública, o sistemas de apoyos para poder seguir viviendo en el domicilio familiar una vez los progenitores fallecen”.
A través de dicho manifiesto y de un vídeo en el que prestan su voz las personas con discapacidad intelectual de las entidades de Plena inclusión Madrid, deja claras sus motivaciones y reclamaciones que son “tener la oportunidad de elegir dónde, cómo y con quién vivir con los apoyos necesarios para hacerlo”.
La elaboración y difusión de este manifiesto forma parte de la estrategia diseñada por las propias personas con discapacidad intelectual a lo largo de 2022 en el marco de las acciones encaminadas a impulsar el papel del colectivo en la toma de decisiones y defensa de sus derechos desde sus organizaciones y en la sociedad.
Según una encuesta realizada a más de 600 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en 2019 por Plena inclusión Madrid la mayoría de los encuestados “viven con sus familiares y es a partir de los 50 años cuando se trasladan a otros recursos residenciales”. Los resultados apuntan además que “apenas un 4% de las personas encuestadas viven fuera del hogar familiar o del entorno residencial y cuando se les pregunta dónde quieren vivir apenas el 5% eligen la residencia como opción”.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2023
AOA/gja