Accesibilidad
Plena inclusión impulsa medidas de accesibilidad para las elecciones europeas
- Se instalarán 44.133 carteles en las capitales autonómicas para hacer más fáciles de entender los colegios electorales
- Se han adaptado los manuales de mesa a lectura fácil en cinco lenguas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena inclusión ha impulsado medidas de accesibilidad para garantizar el voto el próximo 9 de junio en las elecciones europeas. En esta convocatoria, se instalarán 44.133 carteles en las capitales de comunidades autónomas y en las ciudades autónomas. Esta campaña cuenta con la financiación del presupuesto electoral del Ministerio del Interior, y su instalación está coordinada con las Delegaciones del Gobierno y los Ayuntamientos.
Según informó la entidad en una nota, se trata de una señalización que ya se estrenó en Madrid y que se ha ido replicando, revisando y extendiendo gradualmente en diferentes convocatorias electorales.
El movimiento asociativo lleva 12 años luchando para que se cumpla el derecho al voto de estas personas y este año también ha puesto en marcha medidas para lograrlo, sobre todo para promover la accesibilidad cognitiva, es decir, que el proceso electoral sea fácil de entender para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (parálisis cerebral, autismo, Síndrome de Down…).
Esta es una de las medidas que forma parte del convenio firmado a finales de 2021 entre el Ministerio del Interior y Plena inclusión España, con el objeto de promover y garantizar la accesibilidad cognitiva de los procesos electorales.
"El objetivo de dicha señalización es facilitar la orientación y uso. Por ejemplo, incluye el horario del colegio electoral o cómo usar la cabina electoral. Los carteles han sido diseñados según la norma ISO 22727:2007 sobre creación y diseño de símbolos de información pública. Además, su perceptibilidad visual (si son o no fáciles de ver) y su comprensibilidad han sido evaluadas cumpliendo la norma de calidad UNE-ISO 9186, con la participación de 158 personas con discapacidad intelectual, apoyadas por entidades de Plena inclusión. El sistema incluye una guía de instalación en lectura fácil y, además, las federaciones de Plena inclusión están asesorando sobre su instalación a diferentes juntas electorales de zona", explicó Plena inclusión.
MANUALES
La confederación recordó que las personas con dificultades de comprensión también pueden ser designadas para estar en mesas electorales. Por ese motivo, se han adaptado a lectura fácil en cinco lenguas los manuales de mesa, que son los documentos con las indicaciones que deben seguir. Además de todos estos materiales, la web del Ministerio del Interior para las elecciones europeas incluye consejos en todas las lenguas oficiales del Estado destinados a interventores y apoderados de cara a orientarles sobre cómo asegurar el derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
"Todas estas acciones han sido posibles gracias a una intensa colaboración entre federaciones y entidades de Plena inclusión, con la coordinación desde la confederación: desde el diseño y validación del sistema de señalización, la señalización bilingüe en el caso de comunidades autónomas con 2 idiomas oficiales o las diferentes versiones de los manuales de mesa en castellano, catalán, euskera, valenciano y gallego", remarcó la entidad.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
AHP/gja