LA PLAZA DE SAN MARCOS DE VENECIA PODRIA QUEDAR BAJO EL AGUA DENTRO DE 50 AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO CIENTIFICO
- La subida del nivel de las aguas por el calentamiento global pone en peligro la ciudad italiana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plaza de San Marcos de Venecia podría quedar completamente cubierta de agua dentro de sólo 50 años, según el mayor experto británico en control de inundaciones. Las inundaciones de la plaza, que han aumentado gradualmente desde comienzos de siglo, podrían onvertirse en un hecho diario a mediados del siglo XXI por el aumento del nivel del agua en todo el mundo.
El profesor de Geografía de la Universidad de Middlesex y experto en inundaciones Edmund Penning-Rowsell cree que el nivel de las inundaciones continuará aumentando, como ha ocurrido en las últimas décadas. A principios de siglo se producían 7 inundaciones anuales, mientras que actualmente se registran entre 40 y 60. Dentro de cincuenta años podrían ser diarias, vaticina Penning- Rowsell en un arículo publicado por la revista "Royal Geographical Journal".
El aumento del nivel de los mares y océanos por el calentamiento global de origen humano puede también superar los 30 centímetros de parangón artificial que ahora protegen el Palacio Doge y la Catedral de San Marcos, dice el director del centro investigador de peligros de inundaciones.
Para el Gobierno italiano, sin embargo, éstas no son las peores noticias. El sistema de compuertas fijas en tres lugares diferentes que regulen el nivel e las aguas en Venecia es una pérdida de dinero, según los expertos británicos. Las compuertas se abrirían para dejar pasar los barcos y se cerrarían sólo cuando la marea fuera alta. La subida general del nivel de las aguas hará que las puertas tengan que mantenerse casi permanentemente cerradas, lo cual haría prácticamente imposible la navegación.
El primer ministro, Romano Prodi, iba a dar el último espaldarazo a este proyecto dentro de unos meses, tras 25 años de investigaciones italianas para logrr esta solución, que ahora se descubre podría ser sólo temporal.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1998
E