La Plataforma Sindical anuncia mínimos de 6 a 9 de la mañana ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

A partir del próximo lunes, los autobuses privados sustituián a la flota municipal para cubrir los servicios mínimos establecidos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que fueron incumplidos desde el primer día de huelga por los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), según anunció hoy el presidente del consejo de administración de este organismo, Julián Revenga.

Revenga explicó que el consejo, reunido esta mañana, decidió dar el mandato al gerente del Consorcio, Fidel Angulo, para que el próximo sábado presente un proyecto qu establezca la prestación de parte de los servicios mínimos por autobuses privados.

De entre las dos empresas presentes en el consejo de administración, Asintra y Fenebús, el servicio será adjudicado a la que haga la mejor oferta.

Según fijó el Consorcio al inicio del conflicto, los servicios mínimos debían cubrir los barrios en los que no existe otro medio de transporte, por medio de 287 autobuses municipales, lo que representa el 16 por ciento de la flota, que asciende a más de 1.500 coches.

No obstante, el plan que comenzará a funcionar el próximo lunes establece que tan sólo unos 110 autobuses privados sustituirán a los municipales y en ellos podrán ser utilizados los abonos de transporte y billetes sencillos, cuyo precio será rebajado al coste de los bonobuses.

El resto del servicio será cubierto por los autocares de las líneas periféricas que concluyen su recorrido dentro de la ciudad, como en la Plaza de Castilla, a los que el consorcio suspenderá transitoriamente la prohibición deefectuar paradas en el interior de la capital.

Además, serán suprimidos los autobuses de la EMT en las líneas cuyo trayecto coincida con el recorrido de otros medios de transporte públicos, como Metro o Renfe.

PRIVATIZACION

Revenga aseguró que estas medidas, que serán temporales, no significan un primer paso hacia la privatización de la empresa de autobuses municipales, que fue rechazada por el consejo, aunque señaló que esa opción puede ser discutida "si hay que replantearse cómo se gestiona mjor el servicio".

Para el presidente del consejo de administración, estas medidas podrán originar confrontaciones con los trabajadores en huelga, por lo que el Consorcio acordó mantener una estrecha coordinación con la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento, para que las fuerzas de seguridad del Estado aseguren la prestación del servicio.

Asimismo, expresó la unanimidad de los consejeros del Consorcio en apoyar la postura de la gerencia de la EMT en el conflicto, cuyas causas, que fueron analiadas en la reunión, son, a su juicio, "la ruptura de todos los límites del estado de derecho desde hace un año y medio por la Plataforma Sindical".

CAMBIO DE ESTRATEGIA

El líder de este sindicato, Pablo Rodríguez, anunció hoy un cambio en la estrategia seguida hasta ahora por los huelguistas, que consistirá en la prestación de los servicios mínimos desde las 6 hasta las 9 de la mañana, medida que deberá ser ratificada esta tarde en asamblea.

Rodríguez indicó que durante esas horas circularán toos los autobuses que sean necesarios para "sacar a los trabajadores de los barrios periféricos hasta las bocas de Metro más próximas" y al campus universitario de Somosaguas.

No obstante, aseguró que los trabajadores no cumplirán los servicios mínimos establecidos por el Consorcio, ya que, en su opinión, son abusivos.

Este cambio de actitud fue valorado positivamente por Revenga, quien, no obstante, añadió que los trabajadores deberán cumplir los servicios mínimos establecidos por el Consorcio, cmunicando esa decisión a la gerencia de la EMT para que ésta establezca qué líneas son las que deben funcionar.

En caso contrario, anunció que los empleados de la EMT estarían cometiendo una ilegalidad apropiándose de los autobuses, lo que podría dar lugar a acciones penales.

Por otra parte, a propuesta del Ayuntamiento, el consejo de administración nombró hoy consejero del Consorcio a Ramón López Mancisidor, que será designado mañana presidente de Metro por el consejero de administración de la cmpañía.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1992
S