LA PLATAFORMA "SALVEMOS LA CASA DE CAMPO" CALIFICA DE "ESPECULATIVO" E PROYECTO CIUDAD DE LOS NIÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Guillermo Romero, coordinador de las Asociaciones de Vecinos de Latina, una de las organizaciones que integran la plataforma "Salvemos la Casa de Campo", aseguró hoy en relación con la Ciudad de los Niños, que el Ayuntamiento de Madrid pretende construir en ese espacio natural, que "se trata de una ciudad especulativa, reservada a las familias que pueden pagar".
La plataforma ha interpuesto un recurso por la vía contencioso administrativ contra la decisión del Gobierno municipal de ejecutar este proyecto y permitir la ampliación del Parque de Atracciones.
Romero señaló en rueda de prensa que "la Casa de Campo es de todos los madrileños, no del ayuntamiento de turno" y reiteró que este espacio natural "está machacado".
Junto a la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Latina, la plataforma la componen la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, la organización ecologista Aedenat, Izquierda Unida y el PSOE de adrid, la asociación Salvemos la Casa de Campo y CCOO.
Franco González y Rafael Merino, concejales de IU y del PSOE, respectivamente, expresaron su opinión favorable a la construcción de una Ciudad de los Niños, pero siempre que no sea ubicada en la Casa de Campo u otra zona que albergue un destacado valor ecológico.
Respecto a la posibilidad de que el Ayuntamiento amplíe el plazo de concesión del Parque de Atracciones por otros 24 años, el edil de IU consideró que esta opción es "una barbaridad"y acusó a estas instalaciones recreativas de "agredir a los vecinos" con los ruidos que producen.
González manifestó que su grupo propondrá durante los próximos días una nueva ubicación para el Parque de Atracciones, sugerencia que fue aceptada por Rafael Merino, quien indicó que la zona suroeste de la comunidad madrileña podría ser el lugar idóneo, ya que la dotaría de una infraestructura de la que carece en la actualidad.
Merino insistió en que la ejecución de estos proyectos incrementará en uns 2 millones de personas el número de visitantes que ahora acoge la Casa de Campo y provocará que alrededor de 20.000 coches circulen por este entorno.
Este cúmulo de circunstancias hizo que Juan García Vicente, portavoz de Aedenat, comparara a este ecosistema con "la casa de los horrores".
Juan García afirmó que en diversas áreas de la Casa de Campo hay encharcamientos de aguas residuales y agregó que las numerosas agresiones que ha sufrido han provocado que la superficie de este espacio naturalhaya descendido de las 1.747 hectáreas con las que contaba en 1931 hasta las 900 actuales.
Por ello, la plataforma pide la declaración de este parque como zona natural, la eliminación del tráfico de vehículos privados en su interior, la conversión del recinto ferial en un polideportivo municipal, la recuperación de la cubierta vegetal, de los arroyos y de las fuentes naturales, la paralización del proyecto Ciudad de los Niños y la creación de un centro único de gestión.
Asimismo, los grupos que cmponen "Salvemos la Casa de Campo" han vuelto a solicitar la elaboración de un estudio de impacto ambiental en relación con la construcción de la Ciudad de los Niños.
El portavoz de Aedenat anunció que el próximo mes de mayo convocarán movilizaciones si el Ayuntamiento continúa sin atender sus reivindicaciones.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1992
GJA