LA PLATAFORMA PARA LA PROMOCION DEL VOLUNTARIAO PRESENTA EL CODIGO ETICO DE LAS ONG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España presentó hoy el "Código Etico de las Organizaciones de Voluntaridado", cuyo objetivo es "consensuar unos valores éticos mínimos", según declaró el presidente de la plataforma, Juan Reig.
El código pretende dar una orientación común a los voluntarios, a las organizaciones para las que trabajan, a los organismos públicos, las empresas y la sociedad en general.
El documnto señala que las ONG deben mantener la independencia ante organismos públicos y privados e instituciones políticas o sindicales, evitando cualquier tipo de instrumentalización.
En este sentido, Luis Aranguren, vocal de Formación de la plataforma, manifestó las organizaciones deben analizar la conducta de los organismos y empresas que colaboran con ellas.
Según el código, las organizaciones deben "discriminar y denunciar aquellos organismos privados cuyas acciones repercutan negativamente en la ociedad globalizada, en tanto que directa o indrectamente fomenten explotación laboral infantil, daño a la salud, tráfico de armas, degradación del medio aambiente o cualquier tipo de discriminación por motivo de género, orientación sexual, étnica, religiosa o discapacidad física o mental".
El texto ha tardado más de un año y medio en elaborarse y fue aprobado el pasado 18 de noviembre en la Asamblea Extraordinaria de la Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España, que aglutina a 34 asociaiones, 20 plataformas territoriales y más de medio millón de voluntarios.
Durante todo este año las ONG que lo estimen oportuno asumirán este Código Etico. Una Comisión de Seguimiento resolverá aquellos conflictos que se planteen por su posible incumplimiento.
En las ONG españolas trabajan 1,3 millones de personas, de las cuales cerca de 1 millón son voluntarios, en su mayoría menores de 35 años y mujeres (56 por ciento).
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2001
GJA