LA PLATAFORMA CIVICA POR LA PAZ REALIZARA CUATRO CAMPAÑAS PARA QUE ETA DEJE LAS ARMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Cívica por la Paz-Bakea Orain (Paz ahora) realizará cuatro campañas informativas con los temas: Reinserción, victimas del terrorismo, no queremos tener enemigos y que dejen las armas. Los detalles sobre dichas campañas se irán dando a onocer por separado en próximas jornadas, según anunció hoy el portavoz de la Plataforma, José María Salbidegoitia.
Durante la rueda de prensa celebrada hoy en Bilbao, los representantes de Bakea Orain presentaron las bases para una convivencia en paz que se plantea en cinco propuestas: Con la paz todos tenemos mucho que ganar, que ETA deje las armas voluntariamente, los vascos no queremos tener enemigos, romper las barreras y la incomunicación social y, estabecer normas y principios comunes de convivncia.
Salbidegoitia explicó que la mejor solución para la Paz es aquella en la que todos salgan ganando, abandonando la idea de vencer y teniendo en cuenta que todos, incuso ETA, tienen mucho que ganar con la Paz. Para Bakea Orain, "la lucha armada produce un rechazo tal en la sociedad que defender la violencia implica arriesgarse a caer en la marginación social y política".
En el segundo punto, que ETA deje las armas voluntariamente, la plataforma Cívica considera que lo que le ha ocurrido a ETAes que "las necesidades militares de las armas se han impuesto sobre las cuestiones políticas y sociales que un día pretendieron justificarlas".
A juicio de la Plataforma pacifista la salida más digna, racional y coherente a la violencia es la de que sea la propia ETA quien tome la decisión de dejar las armas, que además, se ha convertido en "la llave fundamental para la reinserción".
Es preciso para la convivencia, destacó el portavoz de Bakea Orain, que "dejemos de tener enemigos" porque "avanzr hacia la paz nos exige a los vascos un esfuerzo por crear las condiciones sociales básicas para la convivencia. Y para vivir en Paz hay que ver a los demás como posibles colaboradores y no como enemigos".
Por otra parte, es indispensable superar la incomunicación social por medio del diálogo para la consecución de la Paz, destacaron desde la plataforma pacifista, sustituyendo el diálogo por la violencia, que supone "romper barreras, poder avanzar en un proyecto común de participación social y polítia".
Finalmente, estiman que es necesario establecer normas y principios de convivencia pacífica que pasarían por: la renuncia al uso de la violencia para obtener fines políticos, el respeto al derecho a la vida, la defensa de las ideas de un modo democrático, el único uso de las vias pacíficas, el diálogo como único medio válido, la reparación de los daños y rehabilitación a las víctimas, la reinserción de los que dejen las armas y el respeto absoluto a los Derechos Humanos.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1994
C