LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL AVE MADRID-VALLADOLID ENTREGAN 5.000 ALEGACIONES CONTRA EL PROYECTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Afectados por el Tren de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, integrada por 36 organizaciones e instituciones, depositaron hoy en el Ministerio de Fomento 5.000 alegaciones contra el proyecto.

Francisco Segura, responsable de Transporte de Ecologistas en Acción, una de las organizaciones que forman parte de laplataforma, declaró a Servimedia que duda de que el Gobierno atienda estas alegaciones, ya que aseguró que la propia ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, expresó recientemente su apoyo a este proyecto.

Las alegaciones presentadas piden la modificación de las líneas ferroviarias existentes, para que circulen por ellas otros trenes que alcanzarían 220 kilómetros por hora y que no gastarían tanta energía como el de Alta Velocidad.

Asimismo, rechazan la construcción de un túnel bajo el monte deEl Pardo para el tren de alta velocidad Madrid-Valladolid. Segura se preguntó cómo quedará el monte en el caso de que este proyecto prospere, ya que, según dijo, "es difícil que no haya un impacto medioambiental fuerte porque Chamartín (lugar donde partiría el tren) es mucho más alto que muchas zonas de El Pardo, con lo que no tenemos claro cómo salvarían el monte".

Asimismo, calificó de "elitista" la intención del Ministerio de Fomento de construir la línea de alta velocidad y añadió que este tipo detren despilfarra una cantidad "terrible" de energía y su construcción precisa de un "enorme desembolso económico".

Finalmente, el portavoz de Ecologistas en Acción justificó el deseo del Gobierno de construir el tren de alta velocidad por la "gran incidencia que tienen las constructoras" en el Ejecutivo y por "la gran aureola de modernidad" que acarrea su construción.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1999
GJA