LA PLATAFORMA 0,7% PRESENTA A LOS CANDIDATOS QUE HAN FIRMADO EL "PACTO POR LA SOLIDARIDAD"
- Julio Anguita es el único máximo líder de una formación política que lo ha firmado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Izquierda Unida, Julio Anguita, es el único máximo líder de una formación política que ha firmado su compromiso con el "Pacto por la Solidaridad", que persigue destinar el 0,7 por ciento del PIB a proyectospara el desarrollo antes del año 2000 y dar prioridad a programas básicos de sanidad y educación.
Los miembros de la plataforma han realizado durante el periodo electoral una campaña "puerta a puerta" entre todos los candidatos de los principales partidos que se han presentado a las elecciones del próximo domingo.
Entre los candidatos más conocidos que han firmado el "Pacto por la Solidaridad" están los socialistas Enrique Múgica, Mario Onaindía, José Luis Elorza y Francisco Fernández Marugán; lo de Izquierda Unida Julio Anguita, Angeles Maestro, Susana López, Jaime Pastor, Inés Sabanes y María Yáñez-Barnuevo, y algunos menos conocidos del PP, como José Eugenio Azpiroz.
Los candidatos nacionalista más destacados que han firmado el "Pacto por la Solidaridad" son Xabier Albistur, del PNV; Patxi Albisu, de Eusko Alkartasuna, y José Antonio Labordeta, de la Chunta Aragonesista.
Para la Plataforma 0,7%, "el PSOE y el Partido Popular no son suficientemente sensibles a la extrema gravedad y urgncia del drama de las más de cien mil personas que mueren diariamente de hambre".
Juan Luis Herrero, uno de los portavoces de la plataforma, ha señalado hoy en una rueda de prensa celebrada en Madrid que los programas electorales más claros son los de IU y CiU, mientras que calificó que de "ambiguos e indefinidos" los del PSOE, PP y PNV.
Las críticas de los miembros de la plataforma se han centrado en el programa socialista, del que afirman que "ni tan siquiera menciona en su programa electoral e 0,5 por ciento del PIB para 1996 pese a haberlo firmado en el Pacto por la Solidaridad. Todo ello, a la luz de los incumplimientos del Gobierno de Felipe González, indica la falta real de sensibilidad y de voluntad política de dar una orientación válida a la cooperación para el desarrollo".
(SERVIMEDIA)
29 Feb 1996
F