LA PLATAFORMA 0,7 SE MOVILZARA POR CREER QUE EL GOBIERNO NO TIENE VOLUNTAD DE RESERVAR EL 0,5% DEL PIB PARA EL DESARROLLO

- Acusan a la Secretaría de Estado de Cooperación de trabajar con la cifra del 0,35%, la misma que en 1993

- No descartan iniciar de nuevo acampadas en todo el Estado

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma 0,7 iniciará el próximo viernes la primera de las acciones "contundentes" que tiene previstas para presionar al Gobierno con el fin de que ejecute la Ley de Acompañamiento de los Presuuestos Generales del Estado para este año, aprobada por la totalidad de los grupos parlamentarios.

Pablo Osés, portavoz de la plataforma, declaró hoy en rueda de prensa que en los últimos meses el Gobierno no ha dispuesto ningún procedimiento para alcanzar el 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto para programas para el desarrollo, según recoge la ley.

La primera de estas acciones será una concentración en la plaza de Cibeles, de Madrid, el viernes a las 7 de la tarde, en la que los miembros e la plataforma han anunciado que realizarán una acción "espectacular" para llamar la atención.

Osés indicó que la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional (SECIPI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) están trabajando con la cifra prevista en los presupuestos del año pasado, ésto es, el 0,35 por ciento.

"Con el plan de trabajo adoptado hasta el presente tanto por la SECIPI como por la AECI, en principio resulta imposible llegar al 0,5 por ciento, ya que de hech y hasta el momento sólo están planificando para llegar hasta el 0,35 por ciento", dijo Osés.

A esta actitud del Gobierno, la Plataforma 0,7 añadió hoy que el Ministerio de Comercio "está frenando" el proceso de ayudas al desarrollo, e intenta que la creación del Consejo de Cooperación (que incluye a la Administración y las ONGs) le deje las manos libres para controlar los créditos FAD al margen de este consejo.

ACAMPADAS

Pablo Osés manifestó a Servimedia que la combatividad de la plataforma "srá fuerte", y no descartan iniciar otras acampadas similares a las realizadas durante el año pasado en varias ciudades de todo el Estado.

"No se puede estar siempre en la cresta de la ola, por eso hemos preferido en estos meses penetrar en el tejido social con nuestras reivindicaciones", explicó el portavoz de la plataforma.

Osés señaló que los políticos están demasiado ocupados con los asuntos caseros para ver más allá del país propio. "Cuando un político tiene delante el árbol de lo nacional, n ve el bosque", dijo.

Pablo Osés resaltó que, contrariamente a la actitud gubernamental, los municipios y comunidades autónomas están aumentando sus ayudas para el desarrollo de países del Tercer Mundo, aunque no siempre de forma adecuada.

Otro miembro de la Plataforma se refirió al fondo del 0,7 del presupuesto municipal destinado por el Ayuntamiento de Madrid el año pasado para programas con inmigrantes, hecho que la plataforma consideró hoy "positivo", pero que no debe ser considerado ayuda aldesarrollo.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1995
F