LA PLATAFORMA 0,7 EXIGE A TABACALERA LA RETIRADA DE LA PUBLICIDAD DE "FORTUNA" QUE UTILIZA ESTE GUARISM COMO SIMBOLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma 0,7 emprenderá acciones legales contra Tabacalera para lograr que retire la campaña de publicidad de la marca de cigarrillos "Fortuna" en la que se utiliza como símbolo ese guarismo.
El anuncio publicitario que ha generado el rechazo de algunas ONGs dice: "Ahora con 'Fortuna' das el 0,7 a una ONG", aunque no se especifica a cuál.
Fuentes de Tabacalera aseguraron hy a Servimedia que la organización u organizaciones que recibirán el 0,7 por ciento de las ventas netas de "Fortuna" en España serán seleccionadas por un consejo de personalidades presidido por el presidente de Unicef España, Joaquín Ruiz Giménez, que será asesorado por un comité de expertos.
Pepe Mejía, portavoz de la Plataforma 0,7, señaló que esta organización se opone al uso del símbolo del 0,7 para aumentar las ventas de un producto que pertenece a una industria "que explota y mata a los pueblos mprobrecidos del sur y degrada el medio ambiente".
La Plataforma 0,7 considera que la publicidad de Tabacalera es engañosa porque distorsiona los valores éticos y humanitarios que defienden quienes reclaman el 0,7 por ciento del PIB de los países industrializados para ayuda al desarrollo de los más empobrecidos.
Otra ONG, Solidarios para el Desarrollo, ha pedido a la Coordinadora de ONGs para el Desarrollo, a la que pertenece, que se pronuncie sobre esta campaña, que califica de vergonzosa.
ara el presidente de Solidarios para el Desarrollo, José Carlos García, "estamos ante un caso de publicidad inmoral que va en contra de cualquier código de conducta en este campo".
En una carta remitida al presidente de la Coordinadora de ONGD, Alfonso Sancho, José Carlos García asegura que "la publicidad del tabaco está sometida a unas restricciones claras que aquí se conculcan", y agrega que el tabaco es, junto con el alcohol y las drogas, uno de los productos que más dependencia crean y que ocasion más graves enfermedades.
"El fin", argumenta el presidente de Solidarios para el Desarrollo, "no justifica los medios. De ser así, pronto veriamos campañas publicitarias escudándose en las ONGD para animar a comprar bebidas alcohólicas, drogas y armas".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1999
GJA