PLANTE DE LA OPOSICION EN LA VOTACION DE LA REFORMA DEL CODIGO PENAL, QUE FUE APROBADA CON LOS VOTOS DEL PP
- Pataleos, abucheos, gritos de "¡manos arriba, esto es un atraco!" y acusaciones de fraude de ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos de la oposición protgonizaron hoy un plante en el Congreso de los Diputados y se negaron participar en la votación de la Reforma del Código Penal, con el fin de mostrar su rechazo a la misma y al modo como ha sido tramitada en el Parlamento. A pesar de ello, la reforma salió adelante con los votos de los diputados del Partido Popular.
El último portavoz en intervenir en el debate de la reforma, el diputado del PP Leocadio Bueso, se retiró a su escaño en medio de los sonoros abucheos procedentes de los bancos de la oposicón y los aplausos de sus compañeros de filas.
Con pataleos en los escaños, aporreo de mesas y la exhibición por parte de los parlamentarios de IU de una pancarta de papel en la que se podía leer "Todos a la cárcel", continuó la sesión y se procedió a la votación.
Todos los parlamentarios de la oposición se negaron a votar, por lo que la pantalla electrónica donde se reflejan las votaciones estaba apagada casi al 50 por ciento. En total se contabilizaron 179 votos a favor de la reforma del Código enal y 1 abstención, tanto en la primera como en la segunda votación, aunque en cada una de las votaciones la abstención procedió de un escaño diferente.
La presidenta de la Cámara se vio obligada en varias ocasiones a llamar la atención a los diputados, muchos de los cuales, al concluir la votación, comenzaron a gritar "¡manos arriba, esto es un atraco!", unos con las dos manos en alto y otros aporreando la mesa de su escaño.
En los escaños reservados al Gobierno se encontraban seis ministros: e de Economía y vicepresidente primero, Rodrigo Rato; el de Hacienda, Cristóbal Montoro; el de Interior, Angel Acebes; el de Justicia, José María Michavila; el de Presidencia, Javier Arenas, y el de Defensa, Federico Trillo-Figueroa. También ocupaba su escaño el secretario general del PP, Mariano Rajoy.
Antes de que se produjera la bronca, los distintos portavoces expusieron sus argumentos en favor (en el caso del PP) o en contra de la reforma del Código Penal, que tipifica como delito la convocatoria legal de un referéndum, lo que conllevaría una pena de cárcel. Todos los grupos de la oposición, incluida Coalición Canaria, que ha ido de la mano del Gobierno durante toda la legislatura, criticaron la actuación del Grupo Popular.
FRAUDE DE LEY
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) calificó la reforma en el Senado del Código Penal de "fraude de ley" y señaló que "el Senado tendría que ser una Cámara territorial de diálogo entre los pueblos que componen el Estado y no para aplicar el rodillo de lamayoría".
La portavoz de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Lasagabaster, anunció que su formación "promoverá y facilitará que los ciudadanos vascos decidan su futuro, tras un debate riguroso y serio en el Parlamento vasco y en un marco de civilidad democrática".
En la misma línea de rechazo a la forma en la que el PP ha modificado esta ley se manifestaron el resto de portavoces de los partidos que integran el Grupo Mixto, quienes denunciaron que los populares han hurtado deliberadamente el debate enel Congreso a los legítimos representantes de la voluntad popular.
Los portavoces de PNV, PSOE e IU criticaron con gran dureza el talante utilizado por el PP para sacar adelante esta reforma, precisamente cuando se cumple el 25 aniversario de la Constitución y cuando los populares hacen gala de su defensa a ultranza de la Carta Magna.
El diputado socialista Juan Fernando López Aguilar acusó al PP de estar anclado en la derecha de hace 60 años, con su forma de aplicar las mayorías y de intentar eniar a la cárcel a quienes discrepan de sus planteamientos.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2003
M