PLANTACIONES DE ALGAS PODRIAN COMBATIR EL EFECTO INVERNADERO

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero, según infora el último número de la revista "Nature". Los expertos encontraron que, al estimular el crecimiento de las algas, que consumen dióxido de carbono, se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera.

Las algas oceánicas y el plancton transforman el dióxido de carbono de la atmósfera en carbohidrato, mediante el proceso de la fotosíntesis, según afirma el científico John Martin, del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

El experto quiere poner a prueba su teoría, expuesta en 1990, cando defendió públicamente que se puede estimular el crecimiento del plancton con mayores niveles de hierro en los mares del Sur. La fluctuación de los niveles de hierro en las aguas podría ser la causa de los cambios globales de temperatura, según el científico.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2000
E