EL PLANETA PERDIO MAS DEL 30% DE SU RIQUEZA NATURAL DESDE 1970
- Espaa es uno de los países que mayor presión ejerce sobre los ecosistemas naturales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El planeta perdió más del 30 por ciento de su riqueza natural desde 1970, según concluye un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) basado en el análisis de diversas variables medioambientales en más de 150 países.
El documento, titulado "Planeta vivo", mide el impacto de la humanidad en la salud de los bosques, las aguas continentales y los ecosistemas marinos del mundo. El informe presenta nuevos datos sobre el nivel de conservación de los bosques y los ecosistema dulces y marinos del planeta, teniendo en cuenta la evolución registrada en el periodo 1970-1995, y constata que los ecosistemas dulces disminuyeron en el citado periodo en un 50 por ciento, con una media de pérdida del 6 por ciento anual entre 1990 y 1995.
Los ecosistemas marinos se deterioraron en un 30 por ciento desde 1970 a 1995, con una media anual del 4 por ciento entre 1990 y 1995. Respecto a losbosques, sufrieron un retroceso del 10 por ciento, que equivale a una superficie similar a la de Inglaterra y Gales juntas.
Según Jonathan Loh, uno de los autores del informe, "estas cifras constituyen una firme indicación de la pérdida de la salud de los ecosistemas naturales. Lo más preocupante de todo es el deterioro de lagos, ríos y humedales que, contándose entre los medios más productivos y diversos del mundo, han recibido mucha menos atención que los bosques o los océanos".
El informe tambén analiza la presión que la humanidad ejerce sobre los ecosistemas naturales y señala que España es uno de los países que mayor presión ejerce, ya que ocupa el puesto 19 en una lista de 152 Estados.
La presión que ejerce el consumo aumenta alrededor de un 5 por ciento cada año, si bien el ciudadano medio de los países de la OCDE ejerce 2,5 veces más presión que las personas del resto del mundo.
El consumo de pescados marinos creció más del doble desde 1960 y el de papel y madera se incrementó endos tercios en todo el mundo en el mismo periodo. Las extracciones de agua dulce también se duplicaron, mientras que las emisiones de CO2 aumentaron más del doble.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1998
GJA