PLANETA ENTREGO SUS PREMIOS "ESPEJO DE ESPAÑA" A LUCA DE TENA Y JUAN ESLAVA GALAN

MADRID
SERVIMEDIA

La direcció de la Editorial Planeta, que preside José Manuel Lara, entregó hoy en Madrid su premio "Espejo de España" de novela histórica, valorado con cuatro millones de pesetas, a Torcuato Luca de Tena, por su obra "Franco, sí, pero...".

El finalista de esta XIX edición fue Juan Eslava Galán, que recibió millón y medio de premio, por su obra sobre la actividad sexual de los españoles desde la República hasta los años setenta "El sexo de nuestros padres".

El libro ganador, que analiza la historia de nuestr país desde la guerra civil hasta hoy como una continuación de "Papeles para la pequeña y gran historia" (finalista en la penúltima edición), es, dijo Luca de Tena, "el binomio entre la afirmación hacia Franco y la conjunción adversativa recogida en el segundo término".

En su intervención tras recoger el premio, Luca de Tena resaltó del contenido de "Franco, sí, pero..." las tensiones entre el general y don Juan de Borbón, "los continuos avatares durante cuarenta años de los dos más significativos peronajes entre los 800 más relevantes de la reciente historia de España".

Por su parte, Juan Eslava Galán, dijo de su libro que es una "enumeración caótica de sexo, política y mucha historia", desde la República hasta los años setenta. Consideró, en su intervención, que la dictadura de nuestros padres "reprimió el tema sexual por considerar que era cosa de liberales".

El escritor Juan Velarde, encargado de presentar la obra de Eslava, elogió al finalista "que ha tenido el valor de analizar un tema omprometido, que era necesario encarar con documentación nueva para ver que había detrás de la española fémina resignada y del macho que quería mujer para coser, rezar y cocinar".

Eslava explicó que la documentación que ha recogido para su obra reitera que "el amor libre estaba, en general, del bando de la República no por represión de los más conservadores, sino porque en la dictadura se prefirió desarrollar el sexo en el ámbito del matrimonio".

También opinó que la democracia en nuestro país haprovocado que "nos hayamos excedido con el sexo; aquí vemos el sexo cada día de una forma desbordada. Los suecos, con toda su evolución sexual, se escandalizarían con sólo cinco minutos de la televisión que vemos aquí".

Luca de Tena también hizo un comparación parecida a la de Eslava sobre la censura de prensa del franquismo y dijo que "los censores no eran efectivos por su nivel cultural sino porque su poder adquisitivo dependía de cuidarse mucho de hacer lo que decían los de arriba".

A la entrea, en la que no estuvo presente José Manuel Lara, asistieron, entre otros, los escritores Victor Márquez Reviriego, que presentó la obra de Luca de Tena, y Fernando Vizcaíno Casas.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
F