LOS PLANES PRIVADOS DE PENSIONES CRECERAN UN 40% ESTE AÑO Y ALCANZARAN CASI LOS CUATRO BILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

El patrimonio gestionado por los planes privados de pensiones alcanzará este año una cifra muy cercana a los cuatro billones de pesetas, lo que supone un crecimieno de entre el 35 y el 40%, según estimaciones de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) facilitadas a Servimedia.

También se prevé un aumento de entre el 15 y el 20% en el número de partícipes de los planes, con lo que se sobrepasarán los dos millones y medio de titulares, que recurren a esta fórmula para complementar en su días las pensiones públicas a las que tengan derecho.

El presidente de Inverco, Mariano Rabadán, explicó que este aumento se deb a que se trata de un producto nuevo, que no se conocía hace ocho años. "No se pone en duda la pensión pública, pero la gente está convencida de que no será suficiente y no cubrirá la totalidad del salario final, por lo que hay que complementar", añadió.

En relación con los fondos de inversión, las previsiones de Inverco son acabar este año con un volumen de 27 billones de pesetas, nueve más que en 1996, mientras que el número de partícipes habrá subido en medio millón y rebasará los 6,5 millones de ttulares.

Rabadán aventuró que el año próximo el patrimonio de los fondos se incrementará en otros 6 billones de pesetas. Atribuyó la expansión de estos instrumentos de inversión a que "son un producto bueno, bonito y barato, que proporcionan seguridad, rentabilidad y liquidez".

A este éxito están contribuyendo factores como la bajada de tipos de interés, que ha provocado una caída en la retribución de los pasivos bancarios que ha aumentado el atractivo de los fondos.

IMPACTO DEL 'CRASH'

Elpresidente de Inverco calificó como "brillantísimo" el comportamiento de los fondos de inversión y planes de pensiones en el reciente 'crash' bursátil. Calculó que, mientras que los valores bursátiles cayeron un 11,5%, los fondos sólo lo hicieron un 7,3%.

Atribuyó este buen comportamiento a que los inversores han aprendido las lecciones de los vaivenes bursátiles de 1994. "Los partícipes que se fueron en ese momento hicieron el tonto", dijo recordando la recuperación que luego tuvo lugar.

En cuano a los planes de pensiones, afirmó que todavía se ven menos afectados por la inestabilidad de los mercados, puesto que se tratan de productos a muy largo plazo que apenas invierten el 10% de su patrimonio en renta variable.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1997
A