Agricultura

Planas presenta la campaña promocional de la PAC 'Lo que pasa en el campo no se queda en el campo'

-Un 38% dice no haber oído nunca hablar de la política agrícola común

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó este lunes la campaña de comunicación 'Lo que pasa en el campo no se queda en el campo', con la que el Gobierno pretende mejorar el conocimiento entre la ciudadanía de la PAC (Política Agrícola Común europea) .

El objetivo de la campaña es estrechar lazos entre el mundo rural y urbano y, más concretamente, hacer que la gente conozca no solo lo que la PAC hace por los agricultores y ganaderos, sino en beneficio de toda la sociedad.

“La PAC es una política de apoyo al conjunto de los ciudadanos, porque contribuye a proporcionar alimentos seguros a precios razonables”, señaló Planas durante la presentación de la campaña en el Jardín Botánico de Madrid.

El ministro hizo referencia al 60 aniversario de la PAC y a la paradoja que supone que continúe siendo una gran desconocida para muchas personas. Según datos del último eurobarómetro, un 38% de la población española no ha oído hablar nunca de la PAC, mientras que a otro 53% le suena pero desconoce sus particularidades. Son cifras que nos sitúan por debajo de la media comunitaria y que hacen que esta nueva campaña promocional se considere “oportuna, necesaria y pertinente”, afirmó el titular de Agricultura.

Planas dijo que la PAC ha constituido un impulso trascendental para el sector agrario español, tal y como reflejan, por ejemplo, el dato del incremento de un 48 % de la renta agraria, desde 1990 hasta hoy, o la multiplicación por cinco de las exportaciones que, actualmente, ya superan los 60.000 millones de euros. España ha pasado de tener una balanza comercial agroalimentaria negativa en los años noventa a lograr un saldo positivo de 19.000 millones de euros en 2021.

MUJER EN EL CAMPO

El ministro valoró la capacidad de adaptación de la PAC según las necesidades de la sociedad en cada época histórica. La nueva PAC, que entrará en funcionamiento el próximo 1 de enero de 2023, destinará un 43% de su presupuesto a la obtención de objetivos climáticos y medioambientales, en línea con el Pacto Verde Europeo y sus estrategias más agrarias, como son 'De la granja a la mesa' y 'Biodiversidad para el horizonte 2030'.

Otra de las novedades de la PAC 2023-2027, según el ministro, es la de favorecer el relevo generacional y la incorporación de las mujeres al ámbito rural. Precisamente, la campaña 'Lo que pasa en el campo se queda en el campo' tiene mensajes específicos para estas franjas de población, pues se considera que van a ser las grandes protagonistas de la transición a un modelo productivo agrario digitalizado.

La campaña del ministerio se desplegará a través de medios digitales, televisión, radio, prensa y publicidad exterior. Se estima que se pueden alcanzar los 700 millones de impactos.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2022
JRN/gja