EL PLAN DE VIVIENDA OBTUVO UNOS 60.000 MILLONES DE FINANCIACION EN LA CAM, DURANTE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante 1992, la Comunidad de Madrid (CAM) consiguió financiación por valor de 56.940 millones de pesetas para actuaciones del Plan Cuatrienal de Vivienda -denominado plan 400.000-, según anunció hoy José María odríguez Colorado, consejero de Política Territorial, quien expresó su "satisfacción, pero con reticencias", por el grado de ejecución del citado proyecto.
Rodríguez Colorado hizo públicos esos datos durante su comparecencia ante la Comisión de Política Territorial de la Asamblea de Madrid, a la que acudió para informar del estado de ejecución del Plan Cuatrienal, a iniciativa del Partido Popular (PP).
El consejero indicó también que el grado de cumplimiento sobre las solicitudes de vivienda dento del citado programa, con relación a las previsiones, alcanzó el 107 por ciento, siendo las más satisfactorias las actuaciones del régimen especial y general, que afectan a los sectores más necesitados.
Por contra, opinó que la ejecución de actuaciones en viviendas de precio tasado y en rehabilitación no alcanzó las previsiones.
Las solicitudes para viviendas de régimen especial fueron 4.186 y las previsiones 1.500. Del total de solicitudes, 2.195 obtuvieron la calificación y 1.291 están a la esera. Por último, se obtuvo financiación para 1.737 casas.
En el régimen general, el número de solicitudes llegó a la cifra de 14.200, mientras las convenidas eran 10.800. 11.986 obtuvieron la calificación y 2.214 están pendientes de este trámite. Hubo financiación para 6.565.
Las solicitudes para viviendas de precio tasado fueron 1.321 y las previsiones iniciales eran que hubiera 700 y para rehabilitación de viviendas estaba previsto alcanzar las 3.000 solicitudes, pero sólo hubo 1.563.
Lo qe para Rodríguez Colorado fue "satisfactorio", no lo fue para Ignacio del Río, diputado del PP en la Cámara regional, quien dijo que el grado de cumplimiento sobre el plan 400.000 en la CAM estuvo en 1992 por debajo de la media en otras comunidades.
"Ha habido defectos a la hora de informar del plan a los ciudadanos, de tramitación y financiación, que ha recaido sobre todo en la banca pública, ya que la iniciativa privada ha participado sólo en el 2,9%", subrayó.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
SMO