EL PLAN DE VIVIEND DEL PP BENEFICIARA A LOS MAS ACOMODADOS, SEGUN NARBONA
- La responsable de Medio Ambiente asegura que las propuestas de moratoria nuclear del PP y del PSOE son iguales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Vivienda y Medio Ambiente, Cristina Narbona, expresó hoy su desconfianza sobre la oferta del PP de construir 1.200.000 viviendas frente al millón que ofrece el PSOE en su programa electoral porque sospecha que su política urbanística favorecerá a las capas más ricas de la sociead.
"Desde el punto de vista cuantitativo me parece muy bien, lo que me preocupa es para quién son esas 200.000 viviendas más: ¿para mayor gloria del sector promotor?. La defensa que ha hecho el PP de la figura más cara de las que incluye el plan de viviendas, que es la vivienda de precio tasado inventada por el Ayuntamiento de Madrid para las capas de renta más alta, revela que el destino de esas casas no será el que necesita nuestra sociedad", aseguró Narbona.
En su opinión, el desarrollo urbanstico de Madrid, gobernada por el PP, demuestra que la proporción de viviendas de protección oficial es la mínima que permite la normativa mientras que se contruye "el máximo que se autoriza a gusto de la iniciativa privada que lo que pretende es el máximo de beneficios.".
El PSOE propone una revisión de la actual fiscalidad de la vivienda que dejará sin desgravación en el IRPF las cantidades que excedan de los 30 millones de pesetas por la compra de una vivienda, al tiempo que se irán ampliando los bneficios fiscales para las viviendas en alquiler destinadas a las capas más desfavorecidas de la sociedad.
El actual sistema de desgravación por la compra de vivienda fue calificado de "poco social" por la dirigente socialista puesto que "trata igual al pobre que al rico; al que compra un palacio o al que compra una vivienda de protección oficial".
Narbona también criticó la oferta del PP de crear un ministerio de Medio Ambiente porque es "contradictoria" con la eliminación de las consejerías de edio ambiente por parte de las comunidades autónomas que controlan los populares.
En su opinión, lo más importante son las políticas que se aplican y no la creación de un ministerio específico. En este sentido, la candidata socialista anunció el compromiso firme del PSOE de que cualquier normativaque se apruebe por un eventual gobierno socialista, pase antes por el trámite del visto bueno tras un estudio del impacto medioambiental de las medidas contenidas en ella.
En cuanto a la gestión del aga, los socialistas propugnan un aumento del precio que permita cubrir la provisión de los recursos y para ello se avanzará en la generalización de los controles individuales de consumo de agua que también permitirá penalizar a los derrochadores.
Según Narbona, el compromiso del Partido Popular de no construir más centrales nucleares es la misma propuesta que la realizada por el PSOE de prolongar la moratoria nuclear. No obstante, calificó la iniciativa popular de "valiente" porque se enfrenta al poderde la industria nuclear y recomendó "hacer un seguimiento" del cumplimiento de esta promesa electoral después del 3 de marzo si vence el PP.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1996
SGR