EL PLAN VIAL PARA 2002 FAVORECERA LAS CLASES OPTATIVAS DE AUTOMOCION EN LA ESO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, presidido por el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, ultimó hoy el proyecto de Plan Nacional de Seguridad Vial para el año 2002, que favorecerá la impartición de clases optativas sobre sobre automoción en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El Plan será elevado para su aprobación definitiva a la Coisión Interministerial de Seguridad Vial, que se reúne el próximo día 10.

Entre las actuaciones recogidas en este plan, previstas para desarrollarse durante el año próximo, se encuentran las relacionadas con la formación en materia de educación vial, vigilancia y control de la circulación, construcción y acondicionamiento de infraestructuras, normativa, estudios y programas de investigación.

En materia de educación y formación vial, se continuarán las aciones que favorezcan una adecuada implantacón de la educación vial en las distintas etapas previstas en la LOGSE e impulsar las etapas no obligatorias.

Dentro de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se promueve la oportunidad de incluir una asignatura optativa para que los jóvenes se inicien de forma teórica y práctica en el mundo de la automoción y sirva también de preparación para la obtención de la licencia para conducir ciclomotores.

El citado plan promueve también programas de educación vial dirigidos a discapacitados psíquicos físicos y sensoriales, colectivos de inmigrantes, voluntarios jóvenes y monitores de ocio, así como cursos de formación para profesores y directores de autoescuelas y de formación y perfeccionamiento para examinadores.

Se propone, asimismo, una campaña permanente de divulgación de seguridad vial en 2002 sobre situaciones específicas de circulación y otra divulgativa de seguridad vial en Internet a través de la web de la DGT, así como una campaña informativa a los conductores extranjeros en visita turstica y a conductores marroquíes de paso por España y otra radiofónica permanente sobre factores de riesgo de accidentalidad.

En materia de vigilancia y control, se promueven acciones sobre el alcohol, la velocidad, el cinturón y el casco, los vehículos de dos ruedas y los transportes de viajeros y mercancías. Tendrán vigilancia especial los itinerarios frecuentados por ciclistas.

Se adoptarán medidas de control con objeto de disminuir las infracciones relacionadas con el uso del teléfono móvil drante la conducción. Para llevar a cabo las acciones previstas, se dotará a las fuerzas de vigilancia de modernos equipos.

En relación con el vehículo, se continuarán las actuaciones tendentes a la renovación del parque y la incorporación a los registros magnéticos de la DGT de la informaciòn relativa a los vehículos obligados a someterse a inspección técnica, a fin de asegurar su control informático.

En relación con la vía, se ampliará la red de gran capacidad de carreteras del Estado mediante l construcción de 1.885 kilómetros más durante el año 2002. Se promueven programas tendentes a la reducción de tramos de concentración de accidentes mediante la ejecución de 18 actuaciones en tramos de carretera concretos y la licitación de 62 actuaciones más.

En materia de estudio y programación, se implantarán cursos de reciclaje sustitutorios total o parcialmente de la sanción que corresponda a conductores infractores o susceptibles de reponer al conductor al que se ha revocado su permiso a la situaión anterior, eximiéndole del examen para acceder de nuevo al permiso.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2001
J