EL PLAN PLURIANUAL DE EMPLEO NO ES NOVEDOSO NI SERVIRA PARA CREAR EMPLEO, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan Plurianual de Empleo que aprobará hoy el Consejo de Ministros no aporta medidas nuevas para crear empleo, se limita a recopilar las actuaciones que en esta materia ya se están llevando a cabo y no aborda la reducción del tiempo de trabajo y de las horas extras como medidas generadoras de empleo.

Esta es la opinión de la secretaria de Empleo de CCOO, Dolores Liceras, que hoy en rueda de prensa aseguró que este plan de empleo no servirá para crear puestos de trabaj, y acusó al Gobierno de estar creando "una confusión social" sobre lo que significa este plan, al tiempo que pidió al Ejecutivo que no haga publicidad partidaria sobre el empleo.

Liceras indicó que el Plan Plurianual de Empleo es un programa elaborado únicamente para cumplir los compromisos en materia de empleo derivados de la cumbre europea de Essen, y criticó duramente que no haya sido negociado con los agentes sociales, que, según dijo, ni siquiera conocen el texto definitivo que aprobará hoy el Gbierno.

Según Liceras, que exigió al Gobierno que el plan sea remitido al Consejo Económico y Social (CES) para que emita su dictamen, este plan es un mero enunciado de buenas intenciones y no recoge medidas nuevas de choque en favor del empleo. En su opinión, el contenido principal son los acuerdos para la estabilidad en el empleo alcanzados entre los sindicatos y empresarios.

La responsable de CCOO señaló que el compromiso del Gobierno con la creación de empleo en este plan es "insuficiente". Asu juicio, los objetivos que se marca el programa de crear entre 300.000 y 400.000 empleos anuales para bajar la tasa de paro al 17% en el 2000 y a los niveles de la media europea en el 2015 "exigen un compromiso más claro del Gobierno en la creación de empleo".

REMORA

Liceras criticó que el mensaje que lanza el Gobierno a la sociedad en el plan sea el de que la iniciativa pública es una rémora para el país, en lugar de un sector generador de empleo, y el de que sólo se pueda crear empleo a través d la reducción de impuestos.

En este sentido, expresó su preocupación por las nuevas medidas fiscales que anuncia el Gobierno para las rentas del capital y para la tributación de las pymes, y recordó que la presión fiscal en España está 5 puntos por debajo de la media europea. Indicó que, además, estas nuevas medidas para las pymes se desarrollarán a medio y largo plazo y deberán tener un soporte normativo.

Sobre el énfasis que pone el plan en aumentar el gasto en políticas activas, dijo que su sidicato está de acuerdo, pero advirtió que no admitirá que sea a costa de reducir las prestaciones por desempleo. También criticó que en materia de formación profesional y de medidas para los colectivos con dificultades para insertarse en el mercado laboral el plan no recoja ninguna novedad.

La secretaria de Empleo de CCOO reiteró la petición que ya trasladaron al Gobierno antes del verano de que se abra un período de consultas sobre la reducción de las horas extraordinarias, y defendió que se iguale l cotización de las horas extras estructurales, que actualmente es inferior, con la de las horas extraordinarias normales.

Liceras se refirió también a los resultados de la reforma laboral, y se mostró "moderadamente satisfecha" con el ritmo de conversión de contratos temporales en fijos. Dijo que, aunque los acuerdos hablan de un plazo de seis meses para hacer una evaluación y tomar medidas de penalización de los contratos temporales si se siguen utilizando de manera abusiva, los sindicatos estarían d acuerdo con que el Gobierno tomara una medida concreta ya en este sentido.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1997
NLV