EL PLAN DE PAZ DE EEUU PRESENTA DIFICULTADES, SEGUN OLEG DERKOVKI, DEL MINISTERIO DE EXTERIORES SOVIETICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El plan de paz de EEUU no está exento de dificultades ya que, a pesar de las coincidencias la URSS, existen muchos puntos en los que estamos en desacuerdo", según afirmó hoy en Almería Oleg Derkovki, subdirector general del departamento de Oriente Medi del Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS.
Derkovki, en el transcurso de un seminario en Almería, organizado por la Universidad Complutense con el objetivo de estudiar la nueva realidad de Oriente Próximo, calificó de muy importante la cumbre de Moscú.
Derkovki, desde una posición soviética, no quiso ser "demasiado eufórico" en cuanto a la solución para el problema de Oriente Próximo, también tratado en la reunión Bush-Gorbachov porque, "reconoció se han logrado avances en las propuestas d paz, todavía queda mucho por hacer".
Para Robert Lieber, director del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Georgetown y participante en el seminario, en los últmos meses ha habido cambios importantes en las relaciones importantes USA-URSS, que podrían lograr pasos importantes en materia de paz.
Sin embargo, subrayó Lieber, las diferencias entre el papel que debe jugar Israel, la falta de apoyo de los soviéticos al esfuerzo de Siria para conseguir la igualdad de condiciones armmentísticas con Israel y el papel que desean jugar los palestinos, junto a su deseo de autodeterminación, son bazas negativas para lograr la paz.
TIERRA A CAMBIO DE PAZ
Para Aharon Iariv, director del Instituto Jaffee de Tel Aviv, a pesar del deseo de Israel por lograr la paz, hay todavía que superar diferencias importantes, ya que el primer ministro Schamir no dará nunca tierra a cambio de paz, una de las condiciones para la pacificación y uno de los argumentos para unas futuras elecciones.
Eldirector del Centro de Estudios Políticos de la Universidad de El Cairo, Ali Al Din Hillal Dessouki, indicó que, aunque la paz de Egipto con Israel dura ya diez años, la presiones acabarán cuando reine la paz en toda la zona.
Asímismo, señaló que el cambio hacia la moderación de los palestinos propicia las condiciones para alcanzar "la tan ansiada paz".
La postura de Francoif Heis , director del Instituto Estratégico de Londres, no fue tan optimista. "No quiero ser aguafiestas, pero el futuro es ncierto y será dificil que los árabaes no pidan tierras a cambio de paz", preconizó.
Asímismo, restó importancia al papel que podrá jugar Europa en el proceso de pacificación. "Hay que buscar la capacidad que tenemos para determinar algunos principios como los derechos humanos y la democraticación a largo plazo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1991
M