EL PLAN NACIONAL DE REGADIOS Y LA REFORMA DE LA PAC, PRIORIDADES DE ARIAS CAÑETE PARA 2003
- Además, prevé aprobar el Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural, y tres textos legislativos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación centrará su actividad en 2003 en el desarrollo del Plan Nacional de Regadíos, así como en afrontar, en el seno de la Unión Euroea, la reforma de la Política Agraria Común (PAC).
En una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, el ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, explicó que el objetivo en el desarrollo del Plan Nacional de Regadíos pasa por cerrar 57 convenios nuevos con comunidades de regantes, que permitan actuar sobre 282.000 nuevas hectáreas responsabilidad de la Administración central.
Otra de las prioridades del Ejecutivo será afontar la reforma de la PAC, que la Comisión Europea presentará en eero, para la que "propondremos alternativas desde la perspectiva española".
En este sentido, Arias Cañete aseguró que la posición española actual es de "oposición frontal al desacoplamiento de ayudas y a modulaciones que impidan la continuidad de nuestros cultivos".
El Ministerio de Agricultura y Pesca también centrará sus actividades en finalizar, en el primer semestre de 2003, la elaboración del Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural, en el que se ha procurado reunir todas las apotaciones de los agentes del sector.
De este libro, según el ministro, emanarán varios textos legislativos, como la Ley de Arrendamientos Rústicos, una Ley Básica de la Agricultura, Pesca y Ganadería, y otra Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias.
Además, prevé culminar las políticas de trazabilidad, avanzando en la "identificación electrónica de los animales de ganadería y en la culminación del programa integral de trazabilidad en el sector lácteo".
EJERCICIO 2002
Por otra parte, dstacó las actividades desarrolladas durante el pasado ejercicio, del que aseguró que, globalmente, fue "un año positivo para la agricultura y pesca españolas".
En este sentido, resaltó el incremento del 1,2% de la renta real por ocupado en el sector agrario, frente a la caída del 3% de media de la UE. Arias Cañete achacó este incremento al comportamiento positivo de la producción vegetal, debido a las buenas cosechas de cereales, aceite de oliva y plantas industriales.
En cuanto al sector ganader, el titular de Agricultura confirmó la recuperación del sector vacuno, alcanzando unos niveles de sacrificios superiores al 10,21% respecto a los datos de 2001.
En el sector de la sanidad animal, durante el pasado ejercicio se realizaron un total de 536.000 tests rápidos, de los que 128 casos resultaron positivos con Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).
Asimismo, destacó el impulso a la reconversión y reestructuración del viñedo, para el que el pasado año el Ejecutivo obtuvo ayudas por valorde 157,3 millones de euros.
Respecto a la pesca, Arias Cañete destacó la importancia de que, en materia de control, se hayan evitado las competencias directas de la Comisión Europea en inspecciones y sanciones.
Finalmente, señaló que las ayudas a la modernización de la flota seguirán hasta finales de 2006, reduciéndose a cinco años la edad de los buques que pueden ser modernizados, y las ayudas a la renovación de la flota hasta finales de 2004.
En cuanto al plan de reestructuración de la floa afectada por el cese de la actividad pesquera en el caladero marroquí, que afectaba a 397 barcos, Arias Cañete aseguró que todavía quedan 19 casos por resolver.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2003
D