EL PLAN NACIONAL DE I+D POTENCIA LA INVESTIGACION DE NUEVAS TECNICAS PARA LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA

MADRID
SERVIMEDIA

os responsables del Plan Nacional de I+D (Investigación y Desarrollo) aprobaron hoy 59 proyectos de investigación, en las dos grandes áreas de Agricultura-Silvicultura y Ganadería-Acuicultura que componen el programa nacional de Ciencias Agrarias, con el objetivo de contribuir a una mejor conservación del medio agrario.

Los proyectos más relevantes en el área de Agricultura y Silvicultura son los destinados a la mejora genética de nuevas variedades de girasol cuya composición de ácidos grasos esté mejr adaptada a las necesidades nutricionales y de la industria, el avance en los cultivos de trigo y la obtención de cítricos y patatas resistentes a las plagas y enfermedades.

La reducción de la contaminación y la conservación de los ecosistemas es el principal objetivo de las investigaciones sobre el agua y el suelo. Los proyectos aprobados analizarán los nuevos regadíos del valle del Ebro; los arrozales de Valencia; los distintos tipos de cultivos en zonas de secano de Andalucía y Aragón, y las pradeas de la cornisa Cantábrica.

En los proyectos relacionados con las técnicas de producción sobresale el dedicado al estudio de nuevos sistemas de rotación de cultivos para el desarrollo de técnicas selectivas de productos fitosanitarios, así como la puesta a punto de nuevos métodos para la medida de la calidad del corcho y de deslignificación de la madera del eucaliptus.

Respecto al área de Ganaderáia y Acuicultura, destacan las investigaciones sobre patología animal. El Plan Nacional de I+D ha fianciado proyectos encaminados a luchar contra las enfermedades, aplicando nuevos métodos de vacunación y diagnóstico para los virus infecciosos.

Por último, el Plan Nacional de I+D financiará diversos proyectos en el área de producción animal para investigar la relación entre el consumo de grasas animales y la incidencia en las enfermedades cardiovasculares.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
J