EL PLAN MUNICIPAL ANTISIDA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID HA ATENDIDO A 7.668 PERSONAS DESDE 1984

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan Municipal Antisida del Ayuntamiento de Madrid ha atendido, desde 1984 hasta el pasado 1 de mayo, a un otal de 7.668 personas, de las que 2.924 eran adictas a las drogas por vía parenteral.

Otros colectivos que recibieron asistencia fueron el de presos y funcionarios de prisiones (2.384), homosexuales y bisexuales (935), parejas heterosexuales de personas con actividades de riesgo (617), hijos de padres afectados pr el vírus (365), hombres y mujeres dedicados a la prostitución (310) y usuarios de estos últimos (160).

Estos datos fueron facilitados por el Plan Estratégico de Madrid, que precisament ha incorporado un programa de actuación para enfermos de SIDA, tras llegar a un acuerdo con los distintos agentes implicados.

El objetivo del programa es facilitar el acceso de los contagiados al sistema de servicios sociales y la puesta en marcha de proyectos específicos de prevención, como método para contrarrestar el fuerte incremento que está experimentando el colectivo de afectados en Madrid.

Francisco Babin, médico de atención primaria del Ayuntamiento, explicó que durante los últimos añosha sido detectado un fuerte incremento del número de enfermos no pertenecientes a los grupos de riesgo, por lo que, en su opinión, habría que desterrar esta denominación.

En opinión del facultativo, ha quedado demostrado que la posibilidad de contraer el vírus del SIDA depende de la prácticia individual y de las medidas preventivas que adopte cada persona.

Según los datos del Plan Municipal Antisida, que han sido incluidos en los trabajos del Plan Estratégico, del total de personas atendidas, el 5,7 por ciento de los drogadictos por vía parenteral ha dado positivo, al igual que el 21 por ciento de los homosexuales y bisexuales, el 21 por ciento de los hijos de padres afectados, el 12 por ciento de las parejas heterosexuales de personas de riesgo y el 3,7 por ciento de las prostitutas no drogadictas y de sus usuarios.

El colectivo de prisiones presenta porcentajes de afectados similares a los de los grupos de riesgo en que se encuadra cada persona atendida.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
M