EL PLAN INTEGRAL ESPERA REDUCIR A 500.000 EL NUMERO DE JOVENES QUE BUSCAN EMPLEO POR PRIMERA VEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas de fomento de empleo contenidas en el Plan Integral de la Juventud pretenden reducir hasta 500.000 el número de jóvenes que buscan su primer trabajo, según manifestó hoy en Madrid la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández.
El Informe Juventud en España 1988 aseguraba que en ese momento unas 740.000 personas entre los 16 y 29 años, buscaban su primer trbajo y cifraba en la tasa de desempleo del 38,8 por ciento.
La ministra señaló que los jóvenes de la década de los 90 se enconrarán con muchos problemas, que el plan presentado hoy pretende minimizar en lo posible con las 244 acciones previstas, que cuentan con el respaldo de todos los ministerios.
"Lo importante del plan", añadió Matilde Fernández, "es la capacidad de coordinar de la política juvenil de todos los departamentos y el pacto conseguido con el resto de las administraciones".
Un ejemplo de actuación compartida es el programa de viviendas que para jóvenes desplazados inició el pasado año Asuntos Sociales en claboración con comunidades autónomas, ayuntamientos y universidades.
La Administración central aportó a esa iniciativa 2.400 millones de pesetas, distribuidos en tres ejercicios, para financiar tres proyectos, de 200 viviendas cada uno.
POLITICA INTEGRAL
El Consejo de Ministros aprobó el Plan Integral de la Juventud en su reunión de ayer, tras dos años de negociación con los ministerios, las comunidades autónomas y las asociaciones.
El Gobierno ha estimado el coste de su política de juventd para la presente legislatura en 1,6 billones de pesetas. El plan contará con una comisión interministerial que vigilará y evaluará los resultados de las acciones de cada ministerio.
La mayor contribución será el que realice el Departamento de Educación y Ciencia, que absorbe el 49 por ciento del presupuesto dedicado a la juventud. Le sigue el de Trabajo y Seguridad Social, con un 39 por ciento; Sanidad y Consumo, con un 5,5 por ciento; Defensa, con un 4 por ciento, y el de Asuntos Sociales, con un 25 por ciento.
Por áreas, educación, formación y empleo es la que acapara la mayor parte del presupuesto, 1.172.687 millones de pesetas; calidad de vida, 156.724 millones de pesetas; igualdad de oportunidades, 328.656 millones; asociacionismo y participación 12.607, y cooperación internacional, 4.590 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1991
EBJ