EL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS SUMARÁ UN 1,3% AL PIB Y GENERARÁ MÁS DE 150.000 EMPLEOS - El Gobierno creará "de inmediato" la Sociedad de Infraestructuras del Transporte para captar fondos privados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-2020 supondrá un aumento del 1,3% adicional del PIB español al final de la próxima década, al tiempo que generará más de 150.000 puestos de trabajo directos.
Así lo anunció hoy el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien presentó el programa "más ambicioso de la historia de España" en lo que a infraestructuras se refiere, en un acto que tuvo lugar en el Palacio de La Moncloa.
Este plan supondrá una inversión total cercana a los 250.000 millones de euros, de los cuales el 20% procederán de las arcas de la inversión privada.
Precisamente, para captar capital privado Zapatero anunció la creación "inmediata" de la Sociedad de Infraestructuras del Transporte Terrestre, con una inversión inicial de 500 millones de euros.
Según explicó el jefe del Ejecutivo, el proyecto contempla la mejora de todo los sectores del transporte, con especial atención al sector ferroviario, que supondrá el 43% de la inversión total.
En cuanto al transporte por carretera, el plan del Gobierno aportará casi 63.000 millones de euros (el 25% del total) orientado a facilitar el acceso a las vías rápidas a los ciudadanos, "independientemente del lugar en que vivan".
Otro de los puntos fuertes de la inversión es el transporte marítimo, que conllevará la creación de las denominadas "autopistas del mar".
COMPETITIVIDAD
El objetivo del Gobierno es "fortalecer la vertebración y la cohesión territorial y social garantizando la accesibilidad a todo el territorio".
En opinión de Zapatero, el plan es la muestra de la "cohesión, la igualdad de oportunidades, el crecimiento económico y el desarrollo de España" que el Gobierno defiende.
"Es un programa ambicioso y también realista conforme a las exigencias de nuestro desarrollo y en consonancia con los indicadores de los países que nos rodean", señaló el jefe del Ejecutivo.
Finalmente, Zapatero subrayó la importancia que esta propuesta da al respeto al medio ambiente. "El PEIT contempla el máximo respeto y la sostenibilidad medioambiental posibles. En definitiva se trata de un plan de todos, porque ha sido consensuado, y para todos, porque repercutirá positivamente en los ciudadanos", concluyó el presidente del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
G