EL "PLAN IBARRETXE" DIVIDE A LA CANDIDATURA ALTERNATIVA A LLAMAZARES - Espacio Alternativo, integrado en la lista de Enrique Santiago, defiende que los vascos decidan su futuro en referéndum
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aprobación del denominado "plan Ibarretxe" se ha inmiscuido en el debate interno de Izquierda Unida, semanas antes del Consejo Político que ratificará o arrebatará el liderazgo a Gaspar Llamazares, al generar divisiones incluso en la candidatura alternativa, encabezada por Enrique Santiago.
Espacio Alternativo, uno de los movimientos integrados en esta lista, se pronuncia claramente a favor del "sí" al plan del "lehendakari" también en el Congreso de los Diputados, según informó a Servimedia Jaime Pastor, portavoz de esta corriente, aunque reconoció que en la candidatura también hay partidarios de la abstención e incluso del "no".
En el "no" rotundo se sitúa el secretario general del PCE, Francisco Frutos, que auspició esta candidatura en la asamblea extraordinaria de diciembre y ha criticado en múltiples ocasiones la tibieza de Llamazares ante la política del consejero vasco y coordinador general de Ezker Batua, Javier Madrazo.
Las dos posturas más enfrentadas en el seno de la coalición en lo que se refiere a la política respecto a Euskadi se unen de este modo en una lista cuyo líder eludió, cuando presentó la semana pasada su candidatura, expresar su opinión personal acerca del proyecto y se limitó a pedir debate interno.
Santiago no quiso decantarse por la dureza contra Madrazo y el "plan Ibarretxe" del "sector Frutos" y la opinión de Espacio Alternativo, que califica como "plenamente legal y legítima" la aprobación del proyecto del "lehendakari" gracias a los votos de parte de los diputados de Sozialista Abertzaleak junto a los del tripartito vasco.
Espacio Alternativo confía en que el llamado "plan Ibarretxe" conduzca a "un nuevo modelo de relación con el Estado español, basado en la libre asociación y compatible con las posibilidades de desarrollo de un estado compuesto, plurinacional y asimétrico".
AVANCE EN EL AUTOGOBIERNO
"Con todas sus limitaciones, esa propuesta representa un avance considerable en el ejercicio del autogobierno por parte del pueblo y de la ciudadanía de Euskadi", prosigue, para añadir que el voto de Sozialista Abertzaleak "debe ser valorado como un paso adelante hacia la aceptación de la vía política", aunque debería ratificarse con el emplazamiento a ETA para que deje las armas.
En este sentido, critica tanto la reacción de PP y PSOE, con su "apelación fundamentalista a una Constitución cuya reforma se hace cada vez más urgente", como la de la dirección actual de IU, que "se sitúa en el terreno de quienes utilizan los aspectos antidemocráticos de la Constitución con el fin de impedir el avance de los pueblos del Estado español en la libre decisión sobre su propio futuro".
Por ello, aconseja a la coalición respetar lo aprobado por el Parlamento Vasco "y permitir que sea el conjunto de ciudadanos y ciudadanas de esa comunidad el que lo acepte o rechace en un referéndum vinculante. Es en dicho ámbito en el que EB podría legítimamente expresar sus posiciones y realizar, en su caso, un llamamiento específico de voto".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2005
G