EL PLAN HIDROLOGICO NACIONAL RESTRINGIRA LA CREACION DE NUEVOS REGADIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente limitarán al máximo la creación de nuevos regadíos, reduciendo las previsiones recogidas en el borrador de Plan Nacional de Regadío que elaboró el anterior Gobierno.

El secretario de Estado de Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente, Benigno Blanco, manifestó hoy que el Plan Nacional de Regadíos podría estar ultimado antes de fin de año, para incorporar sus premisas al Plan Hidrológico Nacional, que el Gobierno pretende aprobar en 1998.

Blanco señaló que el último Gobierno del PSOE cifró las previsiones de puesta en marcha de nuevos regadíos en 1,5 millones de hectáreas, superficie que calificó de "disparatada" si setienen en cuenta las disponibilidades de agua para abastecer estos regadíos y las repercusiones de la política agraria comunitaria en la agricultura española.

Blanco señaló que los tres últimos planes de cuenca aprobados por sus respectivos Consejos del Agua (Júcar, Segura y Tajo) aplican esta filosofía y no contemplan la creación de nuevos regadíos, limitándose a garantizar los recursos suficientes para poner en marcha regadíos que estaban aprobados y que todavía no funcionaban.

Por el contrario el secretario de Estado lamentó que el resto de planes de cuenca, aprobados por los Consejos del Agua antes de la llegada del PP al Gobierno, incluyan previsiones de puesta en marcha de nuevos regadíos que a su juicio resultan excesivamente elevadas.

Todos los planes de cuenca serán sometidos a la consideración del Consejo Nacional del Agua y posteriormente aprobados por el Consejo de Ministros, previsiblmente antes de que termine 1997.

Una vez que Medio Ambiente cuente con los planes de cuencael Plan Nacional de Regadíos, el ministerio remitirá al Parlamento el Plan Hidrológico Nacional, que determinará si en los próximos veinte años se realizarán o no nuevos trasvases entre cuencas.

Blanco explicó que la reforma de la normativa hidráulica se culminará con la reforma de la Ley de Aguas, cuyo anteproyecto ha recibido medio centenar de alegaciones. Según el secretario de Estado, la reforma de la ley podría ser aprobado amtes de diciembre.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1997
GJA