EL PLAN HIDROLOGICO NACIONAL IDENTIFICA 75 ACUIFEROS CON PROBLEMAS DE SOBREEXPLOTACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El futuro Plan Hidrológico Nacional identifica 75 acuíferos con problemas de sobreexplotación y bliga a las distintas cuencas a establecer programas detallados dirigidos a la adecuación y mejora ambiental.
El secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, recoge esos datos en la ponencia que ha presentado a las jornadas parlamentarias sobre el agua organizadas por el Grupo Socialista.
Según datos de la Dirección General de Obras Hidráulicas, el 60 por ciento de las extracciones de aguas subterráneas que se realizan en España generan problemas de sobreeplotación, a los que hay que añadir la salinización y la contaminación que sufren numerosos acuíferos.
Los acuíferos 23 y 24 en La Mancha o el 27 en el Parque Nacional de Doñana, son claros ejemplos de la situación que padecen las aguas subterráneas en nuestro país.
Vicente Albero destaca, además, que el 40 por ciento de la capacidad de los embalses está eutrofizada, aunque recuerda que el Plan Hidrológico Nacional establecerá perímetros de protección.
Ese plan prevé un ahorro del 5 por cieno a través de la mejora de las infraestructuras de transporte y distribución y la aplicación de precios "realistas y progresivos".
Asimismo, considera que es posible ahorrar alrededor del 6 por ciento del agua total que se destina actualmente al regadío, que asciende a 24.700 hectómetros cúbicos anuales.
Respecto a las necesidades futuras, Albero mantiene que debemos incrementar las disponiblidades de recursos en unos 9.000 hectómetros cúbicos anuales durante los próximos 20 años.
Para evita los importantes déficits que presentan algunas cuencas, el Plan Hidrológico Nacional autoriza el trasvase de agua desde la cordillera cantábrica y el río Ebro hacia la propia cuenca del Ebro, la del Guadiana, Guadalquivir, Sur, Segura, Júcar y las cuencas internas de Cataluña.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1992
GJA