CATALUÑA

EL PLAN DE EXTENSIÓN DE LA BANDA ANCHA AFECTÓ A 8,4 MILLONES DE CIUDADANOS ENTRE 2005 Y 2008

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan de Extensión de la Banda Ancha (PEBA) afectó entre 2005 y 2008 a un total de 8,36 millones de personas, con lo que la cobertura alcanza ya al 99% de la población, según datos ofrecidos hoy por el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, en el Senado.

El objetivo del Plan era el de conseguir la disponibilidad de banda ancha en las zonas rurales y aisladas del territorio español en unas condiciones similares a de las áreas urbanas.

En total se llevaron a cabo actuaciones en 58.442 núcleos de población pertenecientes a 5.706 municipios, la mayoría en Castilla y León (1.460) y en Cataluña (924).

El Plan ha supuesto una movilización de recursos de alrededor de 90 millones de euros por parte de los operadores beneficiarios de las ayudas (mayoritariamente Telefónica y Telecable en Asturias). De esta cantidad, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha aportado 8,4 millones de euros en subvenciones y 18 millones de euros en créditos reembolsables.

Los núcleos de población incluidos en esta iniciativa se han cubierto a través de cuatro tecnologías de banda ancha, siendo la predominante el ADSL (86,3% de la población cubierta). Sin embargo, también se utilizaron las comunicaciones por satélite (8,4%), el Wimax (5,1%) y el híbrido de fibra y coaxial (HFC) (0,2%).

No obstante, Ros subrayó que el 75,1% de los núcleos de población incluidos en el programa utilizan más de una tecnología para poder ofrecer banda ancha en domicilios situados en áreas de difícil cobertura.

Por su parte, el secretario de Estado ofreció datos también del subprograma Avanza Infraestructuras, que cuenta con dos líneas, una para proporcionar servicio de banda ancha a 3.567 municipios rurales o aislados (10.034 núcleos de población y 448.000 habitantes), y otra para llevar redes troncales de alta capacidad a 721 municipios (832.000 habitantes).

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2009
S