PLAN ESTABILIDAD. FOMENTO DEL TRABAJO PIDE UN ABARATAMIENTO DEL DESPIDO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal catalana Fomento del Trabajo cree que, además de las medidas que se recogen en el Programa de Estabilidad del Gobierno español, es necesario acometer reformas estructurales en algunos mercados, como el laboral, entre las que destacó el abaatamiento del despido.

En declaraciones a Servimedia, Salvador Guillermo Viñeta, director del Servicio de Estudios Económicos y Fiscales de Fomento del Trabajo, indicó que el Plan de Estabilidad no recoge grandes medidas que se puedan valorar. A su juicio, es un plan que recoge sólo las proyecciones sobre cómo va a evolucionar el país en los próximos cuatro años.

A juicio de la patronal catalana, es necesario seguir acometiendo reformas estructurales en los mercados, aumentando todos los mecanisms de competencia y eliminando gran parte del sistema de regulaciones para adaptarlo a las necesidades reales.

Para Guillermo Viñeta, uno de los grandes mercados que hay que seguir reformando es el laboral. En concreto, defendió la necesidad de aumentar las dosis de flexibilidad, de manera que se facilite la contratación de empleo, pero también sea menos gravoso la reducción de plantilla en situaciones recesivas.

En este sentido, el responsable de Fomento del Trabajo recalcó que es necesario ajustr el coste del despido en España a la media europea, lo que supone, según dijo, abaratar el despido en nuestro país.

Guillermo Viñeta reconoció que es arriesgado hacer previsiones a cuatro años sobre la evolución de los indicadores económicos y de empleo, como hace el Programa de Estabilidad, aunque confió en que la buena situación económica se mantendrá y en los próximos cuatro años pueden ser posibles crecimientos medios de la economía española del orden del 3,3%.

En su opinión, con este crecimento de la economía será posible cumplir las estimaciones sobre empleo del Gobierno, que prevé la creación de 1,3 millones de puestos de trabajo netos en los próximos cuatro año, rebajando la tasa de paro hasta el 12,8%.

Guillermo Viñeta se refirió también al cambio del discurso del Gobierno sobre la moderación salarial, y dijo que los salarios pueden aumentar por encima de la previsión de inflación, pero sin agotar el incremento de productividad en cada una de las empresas. A su juicio, el problema s plantea cuando se hacen negociaciones colectivas muy amplias que no tienen en cuenta la situación económica de cada una de las empresas.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1998
NLV