PLAN EMPLEO. EL PLAN REQUERIRA 1,2 BILLONES DE PESETAS PARA SU CUMPLIMIENTO EN 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cumplimiento de los objetivos marcados por el Plan de Empleo para este año requerirá unos recursos de 1,2 billones de pesetas, según anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales con las autonomías, que tuvo lugar en Sitges (Barcelona).
El proyecto del plan, cuya redacción será aprobada definitivamete en el Consejo de Ministros que tendrá lugar el jueves, 2 de abril, detalla que el cumplimiento de las medidas previstas requerirá un coste de 880.000 millones de pesetas.
No obstante, el propio Arenas avanzó que el Consejo de Ministros aprobará el mismo jueves una ampliación de estos recursos en 25.000 o 35.000 millones de pesetas, que se destinarán a políticas activas de empleo y a bonificar las contrataciones, con lo que esta cifra aumentará hasta superar los 900.000 millons de pesetas.
A es hay que añadir los 300.000 millones de pesetas de financiación que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) pondrá a disposición de las pequeñas y medianas empresas (pymes), con lo que se completan los 1,2 millones de pesetas.
INSERCION LABORAL
Dentro de este presupuesto global, el ministro sólo detalló hoy los recursos con los que contarán el millón de medidas de inserción laboral previstas, que ascenderán 270.863 millones de pesetas este año. Sin embargo, avanzó que esta cifra será aumentada hasta sperar los 300.000 millones de pesetas en el Consejo de Ministros.
De los 270.863 millones en principio presupuestados, 203.033 millones correrán a cargo del Instituto Nacional de Empleo (INEM), para financiar 731.136 acciones. Las comunidades autónomas aportarán 67.830 millones de pesetas para realizar 340.295 acciones.
Todas las actuaciones en materia formativa necesitarán 171.292 millones de pesetas, mientas que las destinadas al fomento del empleo sumarán 94.234 millones de pesetas. A estas do cantidades hay que añadir 5.338 millones que corresponderán a medidas de orientación profesional.
En el capítulo del empleo, hay que destacar los 66.566 millones que se destinan a subvencionar puestos de trabajo de interés social, los 12.607 millones de pesetas destinados a fomentar la contratación de discapacitados, y los 9.845 millones de apoyo al autoempleo.
SATISFACCION DE ARENAS
Javier Arenas expresó en la rueda de prensa posterior al congreso su satisfacción por el hecho de que todas lascomunidades autónomas cooperarán con la consecución del plan, si bien Andalucía se ha pronunciado en contra de los criterios seguidos, y otras también han mostrado algunas discrepancias. El ministro destacó, no obstante, la intención de colaborar mostrada por el consejero andaluz, Guillermo Gutiérrez, por lo que no descartó que próximamente se pueda alcanzar un acuerdo.
En relación con el debate abierto sobre la necesidad de reducir la jornada laboral, puso de manifiesto que todas las comunidades se mstraron de acuerdo en que este tema se acometa a través de la negociación colectiva. Añadió que el Gobierno no incentivará estas iniciativas mientras no haya acuerdo previo de los agentes sociales.
Según su versión, tanto el Gobierno como los consejeros de trabajo de las autonomías estuvieron a favor de combatir los excesos en la realización de horas extraordinarias y favorecer la contratación a tiempo parcial. El ministro reiteró su oferta de que los agentes sociales negocien el desarrollo del plan, n un intento de acallar las críticas sindicales en cuanto a su contenido.
El diálogo se concretará en cuatro áreas: llevar a la práctica los acuerdos de la reforma laboral pactada el año pasado, la reforma de los contratos indefinidos a tiempo parcial, los incentivos a la contratación y las políticas activas y pasivas de empleo.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1998
A