PLAN EMPLEO. GRIÑAN TACHA DE "PROPAGANDISTICO" EL PLAN DE EMPLEO APROBADO POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Empleo y Política Social del PSOE, José Antonio Griñán, calificó hoy de "propagandístico" el Plan Plurianual de Empleo aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que prevé la creación de un millón de puestos de trabajo en el periodo 1997-2000.
Griñán señaló que este plan de empleo no incluye ningún objetivo cuantificable ni otra fuete de financiación clara distinta de los fondos de la Unión Europea que consiguió Felipe González y por lo que, según recordó, fue calificado de "pedigüeño" por el PP.
El ex ministro de Trabajo apuntó que el nuevo plan de empleo muestra más preocupación por elevar los ingresos de los empresarios que por crear empleo y subrayó que el crecimiento económico actual va acompañao de un incremento de las desigualdades.
A su juicio, todo el plan "está presidido por las ideas tuertas de esta política econmica ultraconservadora basada en dos principios: que la competitividad sólo puede conseguirse reduciendo los costes laborales y sociales, en una doctrina que coincide sospechosamente con la de la CEOE; y que todo lo que beneficia al capital es beneficioso para el empleo, lo cual es erróneo".
Para Griñán, el Ejecutivo parece atacado por el "síndrome Jospin" e intenta presentar como ideas nuevas proyectos que viene funcionando desde hace años.
A este respecto, el portavoz socialista dijo que el pla es la suma de "copias literales de textos antiguos" y de iniciativas como "las escuelas taller, las casas de oficio, las iniciativas locales de emleo, los servicios integrados de promoción de empleo, los fondos estructurales, las ayudas a las ong's, la economía social o el Plan Nacional de Formación Profesional, que llevan ya bastantes años funcionando por iniciativa no precisamente de este Gobierno".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1997
R