METRO VALENCIA

EL PLAN DE EMERGENCIAS FUE PROBADO EL PASADO MES DE MARZO EN UN SIMULACRO DE INCENDIO

MADRID
SERVIMEDIA

El Metro de Valencia puso a prueba el pasado mes de marzo su plan de emergencias, con un simulacro de incendio en la línea cinco, no muy lejos de donde han muerto hoy más de treinta usuarios.

La Jefatura de Seguridad de Metrovalencia informó en aquel momento de un plan de emergencia presentado en numerosos foros relacionados con la seguridad y protección civil y que "establece un sistema de respuestas ante las diversas emergencias que pueden ocurrir en la explotación ferroviaria con el objeto de hacer más eficaces y rápidas las actuaciones precisas para su resolución.

"Periódicamente", decían, "la Jefatura de Seguridad de Metrovalencia organiza prácticas de simulación de incendios en los tramos subterráneos del metro", en las que participan agentes de Ferrocarrils de la Generalitat y bomberos, "con el objetivo de que se familiaricen con las instalaciones y equipos de seguridad en situaciones de situaciones de supuesta emergencia".

El pasado mes de marzo se realizó uno de esos simulacros, en el tramo comprendido entre las estaciones de Amistad y Aragón, en la línea cinco, apenas a cuatro paradas de la estación de Jesús, donde se produjo el siniestro de hoy.

Todos los efectivos requeridos en el simulacro acudieron a la estación, donde realizaron los salvamentos y asistencias sanitarias simuladas, y establecieron un Puesto de Mando Avanzado en el exterior.

Los responsables de Ferrocarrils de la Generalitat subrayaron en ese momento la buena coordinación que se había comprobado en el simulacro, "una garantía", decían, para todos los usuarios del metro en caso de que la catástrofe fuera real.

Aprovechando este simulacro, Metrovalencia informó de que las instalaciones disponen de circuito cerrado de televisión, sistemas automáticos de detección y extinción de incendios, cerámica fotoluminiscente, equipos de ventilación que permiten extraer e inyectar aire y dirigir hacia una u otra dirección posibles emisiones de humo.

También de armarios de emergencia instalados cada 65-70 metros a lo largo de los túneles y equipados con extintores e indicativos de la distancia que existe hasta la estación más próxima en una u otra dirección.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2006
L