EL PLAN DE DISCAPACIDAD SUPERÓ LOS 860 MILLONES EN 2004, CASI CUATRO VECES MÁS DEL GASTO PREVISTO
- Más de 69.000 discapacitados se beneficiaron de las ayudas extraordinarias dadas a las pensiones de naturaleza no contributiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Andalucía destinó en 2004 un total de 860.532.143 euros al Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad (PAIPDA), según datos de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
Este gasto es casi cuatro veces superior al previsto para el pasado ejercicio, que era de algo más de 235 millones de euros, y casi equivalente al presupuesto inicial fijado para el desarrollo de todo el Plan entre los años 2003 y 2006, que ascendía a 931,24 millones de euros.
En el primer año de ejecución del PAIPDA, la inversión ya se había acercado a los mil millones. El balance del segundo año de vigencia del Plan refleja que las inversiones en el área de salud permitieron, entre otras actuaciones, financiar 57 proyectos de prevención de accidentes de tráfico (siete más que el anterior), iniciar la implantación del programa de detección de hipoacusias en recién nacidos en diez hospitales públicos e incrementar el número de mujeres embarazadas controladas (de un 72,18% a un 75,98%).
En el área de educación destaca el aumento de las unidades de educación especial de apoyo a la integración en centros de Infantil, Primaria y Secundaria, que pasaron de 1.608 en 2003 a 2.172 en 2004; el incremento de las unidades de apoyo a la integración en centros privados concertados de 286 a 372; y el de los centros especializados en la atención educativa del alumnado con discapacidad auditiva, que casi se duplicaron al pasar de 22 a 41.
Además, aumentaron de 29 a 35 las aulas específicas que escolarizan preferentemente a alumnado con síndrome del espectro autista y se dotó al alumnado con discapacidad motora de 322 unidades de mobiliario adaptado.
Andalucía contaba el año pasado con 966 profesionalizados especializados en los equipos de orientación educativa, 914 orientadores de institutos de educación secundaria, 3.271 maestros de educación especial y 639 especialistas en audición y lenguaje.
INSERCIÓN LABORAL
Respecto a las políticas de empleo, resalta la financiación de 236 cursos de formación ocupacional, el incentivo al mantenimiento de 5.839 puestos de trabajo en los centros especiales de empleo, frente a los 4.855 del ejercicio anterior, el aumento de 111 a 558 en el número de incentivos para contratos de carácter estable a personas con discapacidad y el incremento de 13 a 193 de los contratos que se transformaron en indefinidos.
Además, aumentaron de 6.982 a 8.166 las personas con discapacidad usuarias de los servicios de Andalucía Orienta, de las cuales 3.528 eran mujeres, y pasaron de 928 a 2.528 las que se beneficiaron de la iniciativa comunitaria Equal.
En el área de servicios sociales, fueron más de 69.000 las personas con discapacidad que se beneficiaron en 2004 de las ayudas extraordinarias concedidas a las pensiones de naturaleza no contributiva.
Asimismo, la red andaluza dispone de un tercio de las plazas que hay en España en unidades de estancias diurnas para personas con discapacidad menores de 65 años y es la segunda del país en número de centros residenciales. En la ejecución del Plan, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social financió el año pasado 4.119 plazas en residencias.
En el capítulo de vivienda y accesibilidad, aumentaron de 170 a 1.157 los ascensores instalados en edificios de viviendas y se eliminaron barreras en 118 edificios de la Junta de Andalucía, aparte de destinar 7,6 millones de euros a ejecutar las actuaciones mencionadas y a subvencionar a corporaciones locales y entidades privadas para llevar a cabo la eliminación de barreras.
Por su parte, en el área deportiva se becaron en 2004 a 141 deportistas con discapacidad dentro del Plan Paralímpicos Andaluces y un total de 1.628 participaron en el Plan de Deporte Federado. También destacó el año pasado la celebración en Sevilla de los Juegos Nacionales Special Olympics.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2005
L