EL PLAN DIRECTOR DE IBERIA SE HA SALDADO CON UNOS BENEFICIOS DE 110.000 MILLONES

- El presidente de la compañía compareció hoy en la Comisión de Presupuestos del Senado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberi, Xavier de Irala, afirmó hoy que el Plan Director de la compañía se ha saldado con unos beneficios de cerca de 110.000 millones de pesetas.

De Irala hizo estas declaraciones durante su intervención en la Comisión de Presupuestos del Senado para explicar los planes de la compañía aérea para el próximo año.

Señaló que el trienio que ha durado la ejecución del Plan Director "se ha cerrado con unas cifras espectaculares que han superado todas las expectativas y que han situado a los beneficios de esa compañía en cerca de 110.000 millones de pesetas, y los del grupo en 118.000, un 62,5% más de los previstos, cifras jamás alcanzadas antes en esta empresa", puntualizó.

"Igualmente, los ingresos acumulados también superan las previsiones con un incremento de un 6,1 %, situándose en 1,9 billones de pesetas", matizó De Irala.

Añadió que el pasado ejercicio Iberia obtuvo "unos niveles de rentabilidad de los mejores de la industria, desarrollamos la red de largo radio y proseguimos la renovación en urso de la flota, que hará de Iberia una de las compañías más modernas de Europa".

De lamisma forma, continuó De Irala, "integramos los distintos operadores en la red de Iberia y continuamos con nuestro objetivo permanente de reducir costes e incrementar productividad". "Todo ello nos ha permitido remunerar a nuestros accionistas con unos dividendos durante el periodo que superarán los 43.000 millones de pesetas".

En relación con el proyecto de venta de la filial Binter, afirmó que "hemos consegido desde hace algún tiempo rentabilizar esta compañía, que tiene previsto generar este año unos resultados de explotación de 1.800 millones de pesetas".

En este sentido, señaló que Iberia pretende seguir adelante con los proyectos de privatización y Binter Canarias "puede privatizarse dentro del conjunto Iberia o fuera."

Por otra parte, recordó que uno de los compromisos que la compañía aérea asumió desde 1996 es la renovación de la flota de Iberia porque "nos parece importante desde un punto d vista de calidad y servicio y de competividad".

No obstante, De Irala insistió en que "un avión de estos nunca llega a viejo por muchos años que tenga, porque cada cinco años se desmontan todas las piezas y se vuelven a montar".

Explicó que Iberia tiene en estos momentos un plan muy "claro" de eliminación de algunos aviones como los 727 que vuelan a Vigo y que está previsto que sean dados de baja en septiembre del 2001.

En cuanto a los modelos DC-9 que tienen dos frecuencias, una desde Madri y otra desde Barcelona a Vigo, está previsto que estos aviones se den totalmente de baja a partir del mes de mayo de 2001.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
P