El plan costará 200 millones de dólares y movilizará 10.000 hombre ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pretende enviar a Yugoslavia antes de una semana fuerzas pacificadoras, los conocidos "cascos azules", para controlar el alto el fuego, según aseguró hoy en Madrid su secretario gneral, Javier Pérez de Cuéllar.
Este plan costará 200 millones de dólares (unos 20.000 millones de pesetas) y supondrá la movilización de cerca de 10.000 hombres de los países representados en el organismo internacional. La ONU desea que España participe de forma activa en la operación.
Pérez de Cuéllar resaltó que la orden de enviar los "cascos azules" tiene que partir del Consejo de Seguridad, que no se reunirá hasta comprobar que el alto el fuego entre serbios y croatas es real.
Posteriorente, hay que establecer las zonas del despliegue, definir la composición de la fuerza (los países que van a mandar efectivos) y conseguir el dinero necesario para financiar la operación.
El secretario general de la ONU expresó su deseo de que Yugoslavia siga siendo una nación y que no se desmembre, al tiempo que manifestó su interés por que Europa se convierta en una potencia mundial, como ya lo son Estados Unidos y la Unión Soviética.
Respecto a la enorme deuda que acumula la ONU, que asciendeunos cien mil millones de pesetas, su secretario general apuntó que el organismo tiene una perentoria necesidad de establecer un fondo común para costear los gastos que originan estas operaciones de paz.
Pérez de Cuéllar, que será sustituido en su cargo el próximo mes de enero por el egipcio Butros Ghali, señaló que ya está "viejo" y que cuando se retire se dedicará "a escribir, pasear y visitar España de arriba a abajo".
ORGULLO HISPANICO
El secretario de la ONU, que asistió a la presentacióndel libro "Militares españoles en el mundo", afirmó que su "orgullo hispánico" se acentúa cuando España participa en misiones de paz, porque "su nombre siempre inspira confianza a las partes implicadas" y por contribuir "en una tarea tan hermosa como es la de conseguir la paz en el mundo"
Asimismo, alabó el papel jugado por nuestro país en todas las operaciones pacificadoras de la ONU y resaltó la labor realizada por los generales españoles Agustín de Quesada y Víctor Suances, cabezas visibles de las uerzas de la ONU para Centroamérica (ONUCA).
También resaltó que la mitad de las 23 misiones de paz que han sido promovidas por las Naciones Unidas desde su creación, se han realizado durante los últimos 4 años.
Al acto de presentación del libro asistieron el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y el ministro de Defensa, Julián García Vargas, quien dijo que la labor española en la ONU "equilibra las opiniones frívolas que en España se tiene sobre todo lo militar".
A su juicio, el militr se ha transformado de instrumento de guerra en catalizador de paz y pidió a la sociedad que comprenda que estos militares "arriesgan su vida por conseguir la paz".
Por último, tuvo un recuerdo cariñoso para el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, que no asistió al acto al haber suspendido todos sus compromisos este mes por motivos de salud.
Por su parte, Narcís Serra, predecesor en el cargo de García Vargas, intervino para recalcar que el papel de las Fuerzas Armadas espñolas en las misiones de la ONU demuestran que los militares tienen utilidad y que derrochan en ellas moral y espíritu de servicio.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1991
C